Archivo del Autor: afreirpimientos

Acerca de afreirpimientos

cocinillas de tres al cuarto

Guiso de rape con patatas y alcachofas

Este sencillo plato está elaborado con productos de temporada y mercado de proximidad, ello lo convierte en algo especial.

Para confeccionarlo elaboramos un caldo con verduras, la cabeza de rape y unas galeras; éstas  le aportarán un sabor, a mar, fino y delicado que hará que nuestro plato sea una delicia. Esos guisante que veis en la foto son naturales; lo que suelo hacer es que cuando están en temporada los compro, los pelo y los congelo. De ese modo siempre tengo unos guisantes muy aceptables para cualquier guiso y aunque no me duran todo el año si tengo provisiones para una buena temporada.

Si te gustan los guisantes te aconsejo que en este guiso no los satures de cocción, ese punto un pelín crujientes es muy rico.

Espero que os guste. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Pescados, Recetas

Bacalao al horno

 

Aún recuerdo cuanto me sorprendió, la primera vez que fui a Portugal, la variedad de platos que elaboraban con bacalao; su producto estrella. Eran los años 70 y estuve de  camping con unos amigos, a decir verdad casi todos los días comíamos bacalao, raciones grandes que podíamos compartir y variedad en cuanto a su preparación. Todavía lo recuerdo con mucho cariño.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Pescados, Recetas

Ensalada de lubina (receta de aprovechamiento)

Hace unos días tuve invitados en casa y preparé una lubina a la sal; sin darme cuenta y queriendo agasajar a mis comensales prepare mas comida de la necesaria y llegados al plato principal sobro lubina. Con ella  hemos preparado una ensalada, muy sencilla, que quiero compartir con todos. No es necesario que tengas que esperar a que te  sobre, ya que la puedes preparar con merluza, sepia, unas gambitas …

Si eres un fan de las ensaladas te gustará esta receta. Sigue leyendo

1 comentario

Archivado bajo Ensaladas, Recetas

Cardos en salsa con cigalitas y almejas

El cardo es una variedad de la alcachofa, con pencas mas carnosas cuya diferencia es que de la alcachofa comemos la flor y del cardo los tallos. Su sabor  es suave y delicado aunque ligeramente amargo. Su atractivo esta en su textura y finura una vez cocido.

El cardo  para  encontrarlo tan blanco, el agricultor debe manipularlo pues sus hojas son de color verde.

Nuestro plato de hoy combina a la perfección esa suavidad del cardo con el impresionante sabor a mar de las almejas y cigalitas; un plato muy interesante que os invito a que probéis. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Pescados, Recetas, Verduras

Canelones de pollo con setas

Habitualmente preparamos canelones cuando disponemos de unas excelentes sobras, ya sean de cocido o de una buena carne en salsa; pero hoy, he decidido partir de cero y elaborar esta receta con pechuga de pollo, calabacín y setas. He de reconocer que los canelones son muy laboriosos de hacer pero están tan ricos…

Para  que tuvieran una textura mas suave en boca y nos facilitara el trabajo a la hora de envolverlos, hemos triturado todo el sofrito y el resultado ha sido muy bueno. La bechamel ligera y cremosa y para rematar le hemos rallado un queso azul.

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Carnes, Recetas

Albóndigas en salsa con sepia y setas

Hacía tiempo que llevaba dándole vueltas a esta receta de albóndigas que en su día se hizo popular por realizarla el cocinero  José Andrés; como siempre con una pequeña adaptación particular.

Los platos en los que intervienen juntos carnes y pescados suelen dar buen resultado; la mezcla de sabores, bien condimentados, hace que guste a la mayoría de los comensales. Es un plato de fácil preparación aunque tiene su trabajo y por ello os lo recomiendo para un día especial. Es probable que tengáis un carnicero de mucha confianza que pueda preparaos las albóndigas, en cuyo caso el trabajo se hace mas liviano.

Si ademas preparas unas buenas patatas fritas ten por seguro que triunfarás. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Carnes, Pescados, Recetas

Crema de tubérculos (apionabo, nabicol y patata) con champiñones

 

Siendo  la primera vez que preparo estos dos tubérculos juntos  el resultado me ha gustado mucho. Una crema de sabor suave que he potenciado con los champiñones y con  textura sedosa que le ha aportado la yema de huevo.

No me gusta añadir nata a las cremas pues las prefiero mas bien ligeras y en todo caso darles mas sabor con un poco de pimienta recién molida

Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Recetas, Sopas y cremas

Bizcocho de cítricos

 

Ultimamente me han regalado varios citricos que utilizo para aderezar ensaladas o pescado crudo tipo ceviche. Uno de ellos es el bergamoto , citrus bergamia, un cítrico poco conocido con un aroma muy característico que me recuerda la niñez; en las fiestas de San Antón se hacían unos caramelos de azúcar con forma de bola que contenían esencia de este cítrico.

Recordando aquellos tiempos y la delicadeza de este aroma,  he elaborado un  bizcocho con mandarinas clemenules, una variedad muy dulce y ralladura de bergamota. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Bizcochos

Guiso de bonito con alcachofas

 

Hoy hemos dedicado la mañana a elaborar varias recetas con un bonito de primera, pero ahora voy a daros cuenta de un guiso con alcachofas que ha resultado muy rico.

Comentaros que para elaborar esta receta me he basado en el rico marmitako que elaboran con gran talento en el Pais Vasco, con el ingrediente estrella de la vega del Segura; la alcachofa. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Pescados, Recetas

Presa de cerdo ibérico al horno con patatas panaderas

 

La presa es una pieza del cerdo muy jugosa gracias a su grasa infiltrada; pieza que forma parte del lomo alto y  suele ser muy valorada por los que elaboran embutidos ibéricos por su sabor  y su textura.

Según nos explicaban estas navidades unos amigos de Cáceres, la mejor época para comprar cerdo ibérico es ahora; es importante tener en cuenta que una vez pasado el invierno  el cerdo se alimenta de piensos y solo en el periodo en el que la bellota esta en su punto de madurez la alimentación del cerdo ibérico será exclusiva de este fruto. A este periodo en el que el cerdo esta alimentándose de bellotas en el campo se le llama La Montanera.

Esta pieza la puedes preparar de varias maneras pero si pruebas la que te propongo seguro que te gustará. Fácil y rápida de preparar. Sigue leyendo

Deja un comentario

Archivado bajo Carnes, Recetas