
Nos acercamos al azúcar invertido… Desde siempre he sentido la necesidad, en mayor o menos grado, y más o menos obsesiva según casos particulares, de entender el porqué de las cosas. Esto me ha llevado a ser muy cansino en mi niñez (por limitarlo en el tiempo), a declinarme por las ciencias frente a las humanidades (a pesar de entusiasmarme igualmente),… y… ¿por qué? debe ser la pregunta que más he hecho en mi vida, la que me sigo haciendo con cualquier cosa que me interesa, que quiero saber cómo funciona, por qué sucede…
Últimamente estoy haciendo bastante helado. Una de las cosas que quería empezar a utilizar para obtener helados más cremosos es el azúcar invertido… ¿pero qué es?, ¿por qué se llama así?, ¿cuál es el límite al que se puede llevar? Empecé a investigar y a repasar mis escasos conocimientos de química hasta (creer) llegar a entenderlo, que todo me cuadrara y hacer un par de experimentos… De ahí el nombre de la entrada, comprendiendo, desgranando, aproximándonos… Me gustaban y parecían más acertadas un par de palabras anglosajonas, que hubieran podido sonar pretenciosas, además de fuera de lugar, y no tuve cuajo para un el azúcar invertido y su p*** madre 😉 . Bueno ahí va el repaso de química. Sigue leyendo →
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...