Bizcocho de pistachos

Hace unas semanas me regaló mi cuñado unos pistachos estupendos; llevo varios días elaborando distintos  bizcochos con ellos y por fin ha salido a la luz este que comparto hoy con todos.

No siempre es fácil encontrar  pistachos naturales; sin tostar.  En principio quería hacer una torta como las de almendras pero de pistachos. No sabía si las proporciones debían ser las mismas  ni si daria resultado haciéndolo del mismo modo. Probé en una versión reducida de los ingredientes y salió algo parecido a una torta de santiago; no estaba mal del todo. Después en varias ocasiones lo hice con más proporción de harina y aquí tenemos el resultado.

Comencé por pelarlos y me di cuenta de que el grado de humedad de los pistachos era distinto al de las almendras por lo que decidí secarlos un poco en el horno. Tenía en mi mente ese  color pistacho tan bonito que  no veía por ninguna parte debido a una piel oscura como la que tienen los frutos secos que lo ocultaba. Por otro lado vi que eran demasiado frágiles y que debía tener cuidado con la temperatura del horno para  no quemarlos.  Por ello decidí secarlos a baja temperatura, con el modo aire, para eliminar la piel y que no sufrieran el menor daño..

Entonces descubrí ese famoso color que lleva su nombre y un sabor completamente distinto; aunque he de decir que en crudo tampoco me desagradan lo más mínimo.

Bueno, después de mis tres experimentos he sacado dos conclusiones; una que se puede elaborar a modo de torta de pistachos sin  apenas harina y otra a modo de bizcocho tradicional con algunos toques personales.

Ingredientes

  • 150 g de azúcar
  • 150 g de harina
  • 100 g de pistachos pelados y molidos
  •  3 huevos grandes
  • 1 yogur natural de soja
  • la medida del yogur de aceite de oliva arbequina virgen
  • 12 g de levedura química o 3 sobres  de gaseosas de los azules y blancos

Proceso

En primer lugar hemos quitado la cáscara a los pistachos y los hemos metido en el horno a 60º  una hora y media . Durante este tiempo  y dentro del horno los hemos  movido  con una espátula de madera  de vez en cuando. Pasado este tiempo los hemos dejado enfriar y después con mucho mimo los hemos frotado con las manos unos contra otros para desprender la piel. Nos  hemos quedado solo con los pistachos, que una vez tostados han tomado su color característico y los he molido hasta un granillo no muy fino; como una arena gruesa y lo he reservado.

He preparado el resto de los ingredientes en varios boles para facilitar el proceso y aquí va la preparación.

  1. Poner los huevos en un cuenco  grande y batir bastante. Añadir  poco a poco el azúcar  mientras seguimos batiendo.
  2. Incorporar el yogur y a continuación el aceite.
  3. Mezclar la harina con la levadura e  incorporarla a la mezcla anterior  aireándola con un colador grande.
  4. Agregar el pistacho moviendo con suavidad con una espátula.
  5. Añadir una clara de huevo a punto de nieve con movimientos envolventes.
  6. Poner la mezcla en el molde y dejar reposar unos minutos.  Metemos en el horno 40 minutos aproximadamente a 180ºC. Para estar seguros meteremos una aguja y si sale limpia es que está listo.
  7. Cuando esté listo lo sacamos del horno y cuando se enfríe un poco lo ponemos encima de una rejilla hasta que se enfríe totalmente.

7 comentarios

Archivado bajo Postres, Recetas

7 Respuestas a “Bizcocho de pistachos

  1. Yo tambien estoy enamorada de las fotos donde salen hermosos bizcochos de color verde con pistachos pero como dices es difícil comprarlos buenos y menos aún ya molidos. Este bizcocho tuyo me gusta mucho y voy a intentar tostarlos en el horno como tú

    • srañora

      Hola!los pistachos no los he comprado molidos, después de tostarlos los molí con la Termomix y le dí el punto que me pareció mejor. Gracias por pasarte por nuestro blog.
      Saludos

  2. Un bizcocho tremendo! Me fascinan los pistaches.

    Besos.

    • srañora

      Gracias Mayte! También me gustan mucho los pistachos, bueno los frutos secos en general. Los tomo a diario porque son muy buenos para la salud.
      Besos.

  3. Almudena

    Tuve la suerte de probar este bizcocho y nos encantó a todos, tanto que en un abrir y cerrar de ojos voló!!! Como puede verse en la primera foto (muy buena por cierto) el bizcocho queda muy jugoso y esponjoso y el pistacho le da un toque distinto. A ver si me animo a hacerlo! Bss

  4. Pingback: My Favorite Spanish-Language Cooking Blogs « Kaley…& Más

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.