Monas de Pascua

Monas 2-6

La Semana Santa junto con la Pascua eran las vacaciones que mas me gustaban en mis años de estudiante de bachillerato. A decir verdad, las recuerdo mas por ese resquicio de libertad que me daban mis padres para volver un poco mas tarde a casa y así poder estar mas tiempo con mis amig@s que por el componente religioso que tenían.

Como he comentado en alguna ocasión, pasado San José, mi madre se marchaba unos días al pueblo para elaborar junto con mi abuela y sus hermanas las famosas monas, que después comeríamos en la Semana Santa y en las meriendas de Pascua. Hacían bastantes, pues a partir de aquel momento también sería nuestro desayuno, merienda… A veces mi madre tenía que controlarnos para que llegasen hasta su fecha. Esa mona, que tenía sus días, iba cogiendo cuerpo como un pan  y a medida que iba pasando el tiempo estaban mucho mas ricas. Habían perdido flexibilidad sí, pero habían ganado en textura y otras cosas. Quisiera comentaros que las monas de mi madre no eran muy altas  eran un poco chatas y su miga parecía de pan. Tanto es así que el día de la merienda en el campo las comíamos con longaniza roja un poco seca y con habas tiernas; las que hoy llamaríamos baby.

Ya veremos como salen!

He comenzado a escribir este post mientras  levaba la masa que por cierto le ha costado bastante. Creo que la culpa la ha tenido la temperatura de la cocina que no era la adecuada y esto es muy importante, la masa no sube si la temperatura ambiente es inferior a 22 grados. Esto lo he podido solucionar metiendo la masa en la segunda fermentación en el horno a 50º C y se ha solucionado el problema.

Monas de Pascua-3

Ahora mismo se están cociendo en el horno y el olor es fantástico.  La receta de estas monas es un poco una mezcla de varias; la de una prima del pueblo, de una que he leído en el blog «gastronomiaycia» fundamentalmente y de otra del blog  «Pepa cooks», además de otros muchos. Hace unos días que empecé con esto y quería sacar la receta antes de que llegase la Pascua para que pudieseis elaborarla en casa.

Ingredientes

Masa madre

  • 100 g de harina de fuerza
  • 10 g de levadura fresca de panadero
  • 60 g de agua tibia

Masa de la mona

  • 400 g de harina de fuerza
  • 20  g de levadura de panadero
  • 3 huevos
  • 80 g de aceite de oliva virgen
  • 160/180 g de azúcar
  • ralladura limón y de naranja
  • 60 g de zumo de naranja
  • una pizca de sal
  • 1 huevo  batido para pintarla y azúcar para espolvorear por encima

Proceso

La noche anterior preparamos la masa madre y para ello disolvemos la levadura en el agua templada y mezclamos con la harina, amasamos un poco para integrar los ingredientes, cubrimos con un film sin oprimir la masa y la dejamos dormir.

 

A la mañana siguiente en un bol grande ponemos 400 g harina, le incorporamos la levadura en seco y la deshacemos con las manos para integrarla con la harina. A continuación añadimos la masa madre, los huevos, el aceite, la ralladura de cítricos, el zumo de naranja y la sal. Amasamos  hasta que la masa nos quede homogénea; este paso es complicado pues la masa estaba muy pegajosa y no tenía muy claro el tiempo que debía amasar. No obstante cuando he visto que la masa se unificaba  he hecho una bola con ella, la he tapado con un paño y la he dejado fermentar en un sitio cálido hasta que ha  duplicado su volumen. Este paso necesitará varias (3 o 4) horas, dependiendo de la temperatura del lugar.

Pasado este tiempo poner la masa en la tabla de amasar, enharinar y  trabajar unos 5 minutos. Si veis la masa muy pegajosa agregadle un poco mas de harina. Si al principio,  no podéis trabajarla untaos las manos con un poco de aceite y así os será mas fácil.

Una vez trabajada la masa formar una bola y dividirla en dos con la rasqueta. Después formar dos nuevas bolas y ponedlas  en la bandeja donde las vayáis a hornear.

Cuando doblen su volumen se haya duplicado de nuevo,  pintar con huevo batido y  echar azúcar por encima. Meter al horno a 180º C calor arriba y abajo. Los primero 15′  a esta temperatura y después la he bajado a 170º C y las he tenido otros 15′.

Una vez cocidas  sacar a una rejilla para que se enfríen.

Monas de Pascua-5

4 comentarios

Archivado bajo Postres, Recetas

4 Respuestas a “Monas de Pascua

  1. Manuel

    Estaban buenas, pero las puedes mejorar

  2. Que bonitos recuerdos y que ricas esas masas levadas, deliciosas monas.

    Besos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.