Es la primera que vez preparo este arroz de cangrejos. La idea me ha venido al ojear un libro que compre hace algunos meses «La comida de la familia» de Ferrán Adriá, que ya os comentó afreirpimientos. Un libro interesante, muy apropiado para ayudarte a decidir sobre que cocinar cuando tienes que comer todos los días.
Este arroz es una delicia, de sabores profundos, fuertes al tiempo que delicados, sin que rasquen en la garganta. A veces tomamos por ahí arroces con mucha fuerza pero un sin sabor concreto; sabores mas que de pescados de fondo de barca.
El arroz puede estar hecho con ingredientes mas o menos nobles. Con los arroces de pescado hay que ser muy exigente pues corremos el riesgo de crer que cuanto mas marisco pongamos va a saber mejor y no siempre es así. El arroz nos ha de sentar bien, no hay por qué estar toda la tarde bebiendo agua,si nos ocurre esto es que algo no ha funcionado adecuadamente.
Cocinando este arroz he disfrutado. Tenía buenas expectativas sobre el resultado y no me ha defraudado. Me he permitido «un toque» que nunca había utilizado con el arroz. He añadido un poco de brandy al sofrito como si estuviese haciendo una salsa americana o una caldereta y el resultado me ha gustado, un sabor francamente interesante.
Os animo a que lo hagais pues su elaboración es sencilla y está delicioso.
Ingredientes para 4 personas
- 2 cangrejos grandes por persona
- 4 c/s ce aceite de oliva
- 1 cebolla
- 3 dientes de ajo
- 3 c/s de tomate rallado
- 1 manojo de perejil
- 3 c/s de brandy
- 1/2 taza de arroz bomba por persona
- caldo de pescado
Para 2 l de caldo:
- las espinas y cabezas de 2 pescadillas grandes
- 1/2 k de huesos de cabeza de rape
- 2 cangrejos grandes
- 1 puerro
- 1 tomate seco
- 1 rama de apio
Proceso
Para el caldo:
- ponemos un poco de aceite en la olla
- sofreímos un poco las espinas y los cangrejos, un par de vueltas será suficiente
- añadimos 2 l y 1/2 de agua
- echamos las verduras limpias y troceadas
- cuando comience a hervir quitamos la espumilla que se genera y tenemos cociendo a fuego medio una media hora
- colamos y reservamos caliente hasta su utilización
Una vez que tenemos el caldo nos dispondremos a preparar el arroz.
Cortamos la cebolla y los ajos en brunoise pequeña. Lavamos el perejil y lo picamos.
Poner el aceite a calentar, en una olla de acero fundido, marcar los cangrejos y retirar. En este mismo aceite echar el ajo dar unas vueltas y añadir la cebolla. Cuando esté transparente añadir el perejil y el tomate y sofreir. Una vez sofrito desglasamos con el brandy y cuando se haya evaporado el alcohol añadimos caldo del que teníamos preparado.
Cuando comienza a hervir el caldo añadimos el arroz, la sal y el azafrán. Lo dejamos guisar a fuego medio 18 minutos.
Pasados los 9 primeros minutos introducimos los cangrejos y dejamos que se termine de guisar el arroz. Es importante que el caldo no deje de hervir.
Este arroz, dependiendo de la cantidad de caldo que nos guste, puede ser caldoso o meloso. A mi me gusta mas este último; está riquísimo.
Bon profit que dirían los valencianos.
Qué pinta! De estos me tienes que preparar uno!
Por supuesto, te va a encantar. Un Beso
Ole, ole, ole! Menuda pinta que tiene ese plato. Soy un aficionado de este tipo de preparaciones, y sin lugar a dudas que esta me la preparo. Lo tengo un poco complicado para conseguir cangrejos, pero si no es posible probaré con algún marisco que se le pueda asemejar.. El toque de brandy que comentas yo lo suelo utilizar a menudo y le da un puntito más sabroso todavía. A mí personalmente me encanta.
Un saludo!
Gracias Ivan!, espero que encuentres algún tipo de cangrejos pues merece la pena hacerlo con ellos. Hay unos pequeños que normalmente se utilizan para suquets que de no tener los grandes podrían servirte. Comer los cangrejos es importante, pues están muy ricos, pero el sabor que aportan al arroz es lo mejor. Espero que tengas suerte y puedas disfrutar de este plato tanto como yo. Un beso
En caso de no encontrar cangrejos, ¿cuál sería el mejor sustituto? en caso de que hayas probado con algún otro marisco igual puedes indicarme.
Un saludo!
Bueno Ivan en caso de no encontrar cangrejos creo que una buena opción serian unas cigalas. Te saldrá un poco mas caro pero si no las compras muy grandes encontrarás un mejor precio. Por supuesto el sabor no será el mismo y cuando tengas ocasión no te olvides de los cangrejos, pero el arroz estará muy bueno. Un detalle, la cigala es mas blanda y con 5 minutos de cocción estará en será suficiente.Un salubo
Muchas gracias por el consejo. La verdad es que conseguir cangrejos por aquí es un poco complicado. Pero lo voy a intentar. El esfuerzo seguro que vale la pena.
Un saludo y gracias de nuevo!
El arroz caldoso es de mis favoritos, en casa no les gusta así que yo disfruto en solitario de esta delicia.
Mil besos.
Hola Mayte, si a tu familia le gusta mas el arroz seco puedes prepararlo con esta misma receta. Me consta que no tendrás problemas. Gracias por tus comentarios. Saludos
Tuve la suerte de probarlo el pasado domingo….estaba impresionante!!!! Muy sabroso, fue mi debut con los cangrejos!es una receta de lo más recomendable.
Te vamos a nombrar arrocera mayor de esta casa. Me agrada verte disfrutar con mis arroces, gracias.
Un beso
Pingback: Chipirones en salsa americana | afreirpimientos
Coincido en que meloso está mejor. Te cuento mi truco: cuando ya está hecho el caldo, pico los cangrejos (carrancs) en el mortero y de esta forma se saca todo el jugo. Luego paso todos los cangrejos con su jugo a un escurridor que pongo encima de la cazuela donde ya tengo el caldo limpio, y voy pisando los cangrejos con la maza para que su jugo pase a la cazuela. Los cangrejos son muy sabrosos y, de este modo, aprovechas todo su jugo para darle todo el sabor al arroz.
Gracias por tu consejo Elisabeth, yo también lo hago así en caldos de gambas u otros crustáceos y se obtiene un caldo con un sabor impresionante. Muchas gracias por tu comentario. Un saludo