Migas Valderey

Los 30… Los 30 nos han pillado o, en el mejor de los casos, están a punto de pillar a los últimos jóvenes de mi círculo de amigos… en un par de meses me sobrarán dedos en una mano para contar amigos por debajo de la treintena… ¿Bajón? Yo la verdad es que lo llevo de lujo, estoy contento, con ganas de afrontar nuevos ciclos, con el respaldo del cariño recibido y unos regalitos estupendos.

Hace unas semanas mi amiga Mery nos invitó a Extremadura a pasar un fin de semana para celebrar su cumpleaños. José, no más glotón que el resto del grupo, poco tardó argüir la necesidad imperiosa de preparar unas migas para el domingo. A mi, que siempre me resultó fácil dejarme liar, no me lo tuvo que decir dos veces y me ofrecí a hacerlas entre los dos. A Mery que nos invitó y a José que nos animó dedicamos el post de hoy.

Había visto un par de veces hacer migas pero nunca me había puesto a ello. Hice un par de consultas por el trabajo, a las abuelas de Noviercas, a google… El resultado fue bueno, susceptible de mejoras que os contaremos, y con la predisposición de los comensales era difícil que se quedaran en los platos. Fin de semana memorable de campo y comilonas.

Extremadura tiene un paisaje precioso, cuanto más voy más me gusta. Monte, jaras, dehesas, encinas y alcornoques, roca,… naturaleza en estado puro.

Ingredientes (para 8 treintañeros)

  • 2 barras de pan de miga densa del día anterior de unos ¾ de kg
  • 4 pimientos verdes italianos
  • 2 cabezas de ajo
  • Pimentón de La Vera
  • Aceite de oliva
  • 400 gr de chorizo para freír
  • 1 racimo de uva moscatel
  • 1 huevo por persona (opcional)

Proceso

Hacer migas el pan. Las migas han de ser pequeñas y sin corteza. Si el pan está duro es mucho más fácil. Es importante hacer esto en grupo, con un poquito de vino de por medio: es un coñazo, pero hermana. Humedecer las migas sin llegar a empaparlas y tapar con un paño. Es importante que queden húmedas para que el plato no quede seco.

Cortar el chorizo, freír en una sartén distinta a la de las migas, retirar el exceso de grasa y reservar.

Lavar y cortar en tiras el pimiento. Lavar y reservar las uvas. Con el ajo hay dos opciones: usar dos cabezas de ajos enteras, peladas con las manos y con un corte alrededor, emplear el ajo picado (media cabeza bastará). El método de las cabezas enteras da un sabor más sutil e impide que se queme o dore en exceso y amargue el plato.

En una sartén, que habrá de ser grande, cubrimos el fondo aceite (hay que ser generosos que luego el pan bebe mucho, casi un dedo una vez caliente) y añadimos los ajos. Cuando el aceite tome temperatura incorporamos el pimiento y lo freímos hasta que esté blando. En este momento echamos un par de cucharaditas de pimentón y damos unas vueltas para que no se nos queme. Añadimos las migas y, a partir de ese momento, lo más importante es no dejar de remover con la rasera en ningún momento. Cansa, pero luego las caras de los amigos te harán sentir que ha merecido la pena.

Cuando las migas tengan un cálido color dorado incorporamos el chorizo y damos unas vueltas. Por otro lado freímos unos huevos.

Para emplatar acompañamos las migas de un huevo frito, un puñado de uvas, un buen chato de vino tinto y ¡a disfrutar!

PD1: las migas aunque buenas quedaron un poco grandes para mi gusto. En la imagen sobre estas lineas podéis calibrar a lo que me refiero. Mejor que queden pequeñas, como las que se ven debajo de la rasera.

PD2: ¿qué tendrán estas comidas de hambre y posguerra que tan buenas están? Traeremos más preparaciones de este tipo.

Luces fuera.

5 comentarios

Archivado bajo Pan, Recetas

5 Respuestas a “Migas Valderey

  1. Marián

    Aun con el colacao en la garganta estas migas están apetecibles… Muy de mi tierra también esta receta, junto con otras que debes investigar como las migas con «harina de titos», o los «duelos y quebrantos» (esta última no apta para individuos con triada metabólica).

    Y por cierto, ya que te veo un poco afectado, aprovecho para recrearme en los largos meses que me quedan por delante para disfrutar de mis 29…

    ¡Buen día!

  2. Ripoll

    Las migas estuvieron de lujo! Quizá un poco de panceta pudiera haberles aportado la grasilla necesaria (jejeje).
    Lo que es un placer es sentarte a comer con este tipo de gente.
    Besos a tuti

  3. Quique

    Las migas es uno de los platos más exquisitos del mundo, manque sea barato. Ya se sabe, pan con pan…
    La foto del pan es chulísima. Es un consuelo saber que como cocinero no vales un duro pero seguro que como fotógrafo te podrías ganar la vida.
    ¿Para cuándo unas migas de esas?

  4. Pingback: La Viñeta (XXVI): El Gremlin y @afreirpimientos | Mi gremlin no me come

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.