Suquet de rape

Los orígenes de este plato catalán nos remontan hasta la edad media y surgen como aprovechamiento del  pescado que, cada día, salía un poco magullado en las redes y no era apto para la venta. Cada jornada era aprovechado por los pescadores para elaborar su propia comida,  recetas sencillas, rápidas y sin pretensiones  llenas de sabor. Esta receta ha ido evolucionando  y actualmente cada cocinero  prepara este suquet de diferentes maneras.

Hoy hemos elaborado este suquet de manera muy sencilla y no por ello menos rica. Hemos cogido la idea del libro  «Cocottes» de Paco Pérez; me ha parecido una elaboración muy básica, sin complicaciones, perfecta para compartirla con todos.

Ingredientes para 4 personas

  • 1 rape de 1 y 1/2 k mas o menos
  • 4 o 5 trozos de patata por persona
  • 3 c/s de tomate frito
  • el hígado del rape
  • 2 dientes de ajo
  • unas hojas de perejil
  • piñones
  • 3 c/s de aove
  • pimienta negra, sal, pimentón dulce y azafrán
  • agua mineral

Proceso

Pedimos en la pescadería que nos saquen los lomos del rape y nos corten la cabeza en trozos no muy grandes.

Poner la cocotte a calentar, añadir el aceite y las patatas chascadas y sofreir hasta que comiencen a ponerse transparentes. Añadir el tomate, dar unas vueltas para que impregne las patatas y añadir la cabeza de rape  sin dejar de remover. Cuando la cabeza quede un poco rehogada añadimos un poco de pimentón y remojamos con agua. Dejamos que cueza a fuego vivo unos 15 o 20 minutos, hasta que la patata esté cocida.

Mientras se cuece la patata marcamos en una sartén los ajos y el hígado del rape y lo sacamos al mortero con los piñones y el perejil.

Pasado este tiempo comprobamos que la patata esté en su punto y retiramos los huesos. Añadimos entonces los lomos de rape que tendremos cortados en dados y salpimentados. Rectificamos de sal si fuese necesario y le añadimos el azafrán. Unos 5 minutos para que el rape este jugoso. Picamos lo que tenemos en el mortero y lo añadimos a la cazuela. Unos dos minutos mas y listo.

Tendremos un plato sencillo y lleno de sabor.

2 comentarios

Archivado bajo Pescados, Recetas

2 Respuestas a “Suquet de rape

  1. eu

    Solo un detalle, hay una pequeña errata en el texto, en el tercer párrafo dice higado de «pape» en vez de «rape». Y gracias por la receta y sobre todo la cita del libro de Paco Pérez, no lo conocía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.