Llego septiembre y volvemos al trabajo dejando atrás esos días de vacaciones que hemos disfrutado con nuestros hijos y nieta, además del placer de cocinar en familia.
Para compartir de nuevo mis platos, he decidido preparar esta receta de la cocina francesa sacada del libro de Julia Child que os comente en su día.
Es un plato sencillo y apetitoso que he acompañado con un arroz integral de Herederos de Viel; un arroz valenciano muy especial que ha traído afreirpimientos estas vacaciones y con el que hemos elaborado distintos arroces y paellas según la variedad de arroz de la que se tratase.
Aunque he seguido al pie de la letra toda la receta he de confesaos que una parte de ella estaba cocinada en el horno y no lo he hecho así ya que en verano, con éstos calores, procuro olvidarme de el. Es importante partir de una ternera de lo mas tierna y jugosa para que al guisarla no quede estropajosa. Si tenéis un carnicero de confianza el sabrá que parte es la mejor para este tipo de cocinado.
Ingredientes para 4 personas
- 1 k de ternera cortada en dados
- 1 cebolla
- 3 tomates de rama
- 2 dientes de ajo
- 250 g de champiñones
- 1/2 c/c de albahaca
- 1/2 c/c de tomillo
- 1/2 hoja de laurel
- 1 c/c de ralladura de naranja
- 2 copas de vino blanco seco
- sal y pimienta molida
- 2 c/s rasas de harina
- 3 o 4 c/s de aceite de oliva virgen extra
- 1/2 vaso de caldo de carne y verduras
Proceso
Antes de comenzar vamos a preparar los ingredientes, es una costumbre que tengo y a decir verdad se gana en tiempo y organización.
Secar bien la carne con papel de cocina.
Pelar los tomates quitar las semillas y cortar en dados pequeños. Los tomates de rama son duros y no es necesario escaldarlos para pelarlos.
Pelar y cortar la cebolla en dados muy pequeños para que luego desaparezca en el guiso.
Cortar el ajo muy fino y rallar la piel de la naranja sin llegar a la parte blanca.
Medir el vino y las especias y dejarlo todo preparado.
Para que no se pongan feos los champiñones los pelaremos antes de incorporarlos a la cazuela.
Poner el aceite en la sartén y dorar la carne por tandas; esto es para evitar que suelte mucha agua y se nos estropee el aceite. Una vez dorada ir retirándola a una cazuela.
Dorar la cebolla en ese mismo aceite unos 5-6 minutos. Mientras se dora la cebolla en la sartén, salpimentar la carne de la cazuela y espolvorearla con la harina; ponerla a fuego suave para que se dore bien unos 2 minutos removiendo para evitar que se queme y apartar del fuego; con ello evitamos que la harina quede cruda y no sepa bien el guiso.
Sin sacar la cebolla de la sartén añadir el vino y dejar hervir un minuto para que se diluyan los jugos. Poner de nuevo la cazuela al fuego e incorporar el vino y la cebolla agitando y removiendo para mezclar bien el líquido con la harina.
Añadir el tomate y seguidamente las hierbas aromáticas, la ralladura de naranja y el ajo, llevar a ebullición y salpimentar al gusto. Como me parecía que estaba un poco espeso, le ha añadido medio vaso de caldo de carne que tenia hecho.
Tapar la cazuela y mantenerla a fuego suave durante 1 hora y 1/2 o hasta que al pinchar la carne este tierna. Cuando este en su punto, añadir los champiñones pelados y cortados en cuartos y cocer unos 15 minutos mas.
Para emplatar pondremos un flan de arroz integral como guarnición. El arroz mezclado con la salsa esta para chuparse los dedos.
Hola !!!! soy Patricia Schilt, me ha encantado tu pagina no la conocía y por fin hoy la he descubierto , te felicito por tu trabajo me parece de lo más interesante, aquí tienes una nueva seguidora , Un abrazo muy fuerte
Hola Patricia, muchas gracias por tus halagadores comentarios. Espero no defraudarte.
Un beso
Esta receta suena bien. Voy a probarlo pronto. Gracias!