Fideuá de sepia

Según cuenta Evarist Miralles, de origen alicantino, y  mejor cocinero de España 2011,  la fideuá nació en una barca llamada Sta Isabel, donde al parecer hubo un día que se sustituyó el fideo por el arroz. Gandía es la cuna de la fideuá, y en la comarca  de la Safor se celebra anualmente un importante certamen-concurso donde los mejores cocineros deleitan a los ciudadanos con su particular elaboración de la fideuá.

La fideuá es un plato marinero muy interesante, fácil de hacer y muy bueno para los calurosos días de verano del mediterráneo. Aunque a decir verdad la luminosidad de nuestra tierra y el clima tan bueno del que disfrutamos a lo largo de todo el año, hacen que podamos tomarla en cualquier estación.

Como siempre partiremos de un buen caldo que para la fideuá no será muy gelatinoso para que el fideo pueda absorber bien los sabores.

 Ingredientes para 4 personas

  • 300 g de fideos  nº 2
  • 4 c/s de un buen aceite de oliva
  • 3 sepias medianas
  • 2 tomates maduros
  • 1 c/c de pimentón de la Vera  dulce
  •  2 dientes de ajo
  • 1 manojo de perejil
  • 1 l de caldo de pescado
Para el caldo
  • 1 k de pescado de roca
  • unos cangrejos
  • 100g de judias verdes
  • 1 puerro
  • 1 tomate maduro
  • 1 rama de apio
  • 2 l de agua

Proceso

Preparamos el caldo y para ello ponemos todos los ingredientes necesarios a hervir durante media hora. Después lo colamos y reservamos.

He de deciros que los caldos no tienen que ser siempre  iguales, hoy mismo  como os comentaba al principio necesitamos un caldo distinto pues los alimentos que vamos a preparar  tienen unas características diferentes.

Ponemos el aceite en una olla de hierro fundido y añadimos la sepia cortada. A continuación el tomate, removemos hasta que se dore y echamos el pimentón teniendo cuidado de que no se queme. Machacamos en el mortero el ajo y el perejil y lo añadimos al sofrito. Le damos unas vueltas y rectificamos de sal.

Una vez que hemos integrado los ingredientes anteriores, añadimos los fideos removemos todo unos minutos y ponemos el caldo.

Lo tenemos a fuego fuerte unos 7  minutos y después lo bajamos a temperatura media hasta que esté listo.

Antes de servirlo lo dejamos reposar tapado,  5 minutos mas.

14 comentarios

Archivado bajo Fideuá, Pasta, Recetas

14 Respuestas a “Fideuá de sepia

  1. fua que pintón, este finde cae fi jo!
    graacias

  2. El fideau me fascina….pero nunca lo he preparado, tengo que ir anotando esta receta ya, para la vuelta!

    Besos.

  3. Hola:
    tiene una pinta estupenda! me ha resultado curioso lo de utilizar los congrejos en el caldo. Nunca lo había pensado y la verdad es que le tiene que dar un punto muy bueno. Una forma de acabar de forma diferente la fideua es en el horno. La metes unos minutos hasta que las puntas de los fideos comiencen a levantarse y a tostarse un poco y queda muy bien.

    Un saludo!

    • srañora

      Hola Ivan: el cangrejo siempre da buen juego para los caldos. Estoy de acuerdo contigo en lo de meterla en el horno, lo he probado y queda muy bien pero no siempre tengo tiempo para hacerlo. Ayer me comentaba afreirpimientos que la había hecho el fin de semana y que friendo los fideos antes que todo tambien se conseguía el mismo efecto. Tendre que probarlo.-
      Saludos

      • ummm, friendo antes los fideos? supongo que se refiere al momento en que añades los fideos al sofrito, pero no estoy seguro. Habrá que decirla a afreirpimientos que nos lo explique bien porque es una alternativa más que interesante, sobre todo porque te evitas tener que encender el horno.
        Un saludo!

      • Afectivamente, este fin de semana, he probado una nueva «técnica» que vi en el programa Robin Food:

        http://blog.daviddejorge.com/2011/07/26/robinfood-empredat-fideua-de-sepia/

        Básicamente lo que se hace es freír por separado los fideos en aceite y luego se escurren de ese aceite. Los fideos se dejan bien dorados y luego se procede normalmente a hacer la fideuá. Durante el reposo los fideos se rizan como si los hubiéramos metido en el horno. Quedé muy contento con el resultado. Ya probaréis y me contaréis.

        Saludos.

      • Hola!
        muchas gracias por la aclaración. Le echaré después un vistazo al enlace. A ver si este fin de semana me animo y hago fideuá en casa y aplico este truco.

        Un saludo!

  4. Hola !!! qué rica la fideuá de tu tierra y los arroces y ese ajoceite que nunca consigo que me salga sin huevo, será cuestión de maña.

    Según David García de TeAyudoAcocinar, freír los fideos sirve para que no se pasen y queden sueltos, él lo hace en aceite de girasol, os dejo el link http://www.teayudoacocinar.com/2011/06/01/fideua-de-pollo-a-la-chilindron-a-la-lena-en-casa-de-emilio/

    Me imagino que no sobraría ni un fideo!

    Un saludo,

    • srañora

      Hola Lourdes: me alegra que te gusten nuestros productos. Gracias por el link, nosotros este verano la hemos hecho así y es una pasada.
      Un saludo

  5. Hola:
    lo prometido es deuda, así que aquí os dejo la fideua de sepia y langostinos que he hecho este fin de semana. Espero que os guste. El truco del freir los fideos: de lujo!!
    http://ensalsaverde.wordpress.com/2012/10/15/fideua/
    Un saludo!

  6. Megan Donadeo

    Hola! Esta comida se ve deliciosa. Quiero hacerlo para mi novio. Amará los sabores. Lo haré el sábado pero primero tengo que ir al supermercado. Dijo que era muy fácil. Parece que es. Estoy muy emocionado tratar de cocinarlo. ¡Gracias!

    Megan

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.