Los guisos son muy socorridos para comer toda la familia, incluso para el mas pequeño en purés.
Cada zona de la geografía española tiene los suyos propios. Puede que varíen los ingredientes, pero la filosofía es la misma; unas buenas patatas, verduras y carne o pescado. Por otro lado, aunque no sea puro invierno, siempre apetece ese primer plato calentito que anima al estómago mas resentido.
En afreirpimientos hemos etiquetado estos platos con #lomillordelaterreta, que para nosotros es Alicante, pero sin despreciar al resto.
Hemos nombrado la patata, reina de todo guiso. En casa tengo normalmente dos tipos ; las de piel roja que no se deshacen ni revientan al cocerse y las blancas aptas para todo tipo de cocción, ligeramente harinosas pero sin deshacerse.
Cuando vamos a comprarlas no debemos coger cualquiera, hay que comprobar que sean firmes, sin manchas negras ni verdes. Las mejores las nuevas, que podremos comer sin pelarlas y aprovechar los elementos nutritivos de su piel.
Ingredientes para 4 personas
- 1k de patatas
- 1/2 pollo de campo
- 1 puerro
- 1 cebolla blanca pequeña
- 1 rama de apio
- 2 zanahorias
- 2 alcachofas
- 2 puñados de guisantes frescos pelados
- 3 cucharadas de puré de tomate
- 1 hoja de laurel
- ajo, perejil y unas almendras
- un buen aceite de oliva
- sal y azafrán natural molido
Proceso
Pedimos al carnicero que nos trocee el pollo. Al llegar a casa lo limpiamos bien, flameamos si es necesario y reservamos.
Limpiamos y cortamos las verduras en rodajas no muy gruesas. Pelamos las patatas y las cascamos. Pelamos los guisantes y el ajo. Reservamos todo.
En una olla ponemos el aceite y cuando esté caliente doramos el pollo por todas partes. Cuando esté bien dorado retiramos y echamos las verduras. Primero el puerro y la cebolla y unos 5 minutos después la zanahoria, el apio y la alcachofa. Rehogamos bien y añadimos el puré de tomate. A continuación introducimos las patatas que removemos con mucho cuidado para que no se rompan. Volvemos a poner el pollo en la olla, le damos unas vueltas para que se integren todos los sabores y añadimos el agua que tendremos caliente.
A mitad de cocción añadiremos los guisantes. Tendremos cuidado de no tenerlos mucho tiempo para que queden enteros y no se arruguen.
Cuando comience a hervir todo añadimos el laurel, el azafrán y rectificamos de sal. Lo tendremos cociendo a fuego medio, el tiempo necesario según el tipo de olla .
Haremos un majado con el ajo, el perejil y las almendras tostadas y cuando falten 7 minutos para servir lo añadiremos dejando cocer la salsa ese tiempo.
Que delicia y combinación de sabores me fascina!
Besotes.
Gracias Mayte! Besos
Pingback: La Viñeta (XXVI): El Gremlin y @afreirpimientos | Mi gremlin no me come