Unas buenas almejas, en salsa o crudas, nada tienen que envidiar a cualquier otro fruto del mar. Las que he utilizado para esta receta son gallegas pero las autóctonas tambien son muy buenas.
Según el pescadero la variedad que he comprado hoy es la «fina» muy apreciada en el mercado por su calidad y porque se conserva viva fuera del agua mas tiempo; lo que hace que llegue en muy buen estado a nuestros mercados.
Ingredientes
- 1 k de almejas
- 1 o 2 cebolletas tiernas, según tamaño
- 3 dientes de ajo
- 1 tomate maduro grande
- 1/2 copa de vino blanco
- 3 cucharadas soperas de aceite
- 1 c/c de harina (es opcional)
- perejil, sal y pimienta molida
Preparación
Una hora antes de comenzar con la receta pondremos las almejas en remojo con un buen puñado de sal.
Cortamos la cebolla en brunoise y reservamos. Pelamos el ajo quitamos el germen lo cortamos en láminas finas y rayamos el tomate.
Ponemos el aceite en una cazuela y cuando comience a calentarse echamos los ajos, antes de que empiecen a tomar color añadimos la cebolla y sofreímos todo a fuego medio.
Cuando la cebolla está en su punto añadimos el tomate y el perejil y cuando esté frito la harina, le damos unas vueltas sin que se agarre, rectificamos de sal y pimienta y echamos el vino. Dejamos que evapore el alcohol, añadimos medio vaso de agua y cuando rompa a hervir dejamos cocer a fuego lento unos 13 minutos para que la cebolla esté suave.
Diez minutos antes de sacar el plato a la mesa echamos las almejas y cuando se hayan abierto, estarán listas.
¡Qué buena pinta! Ya va apentenciendo comer así, con un buen vinito blanco…..Me quedo con esta receta para ponerla en práctica pronto.
Besos
Gracias María!.La verdad es que con estos calores ya apetece y por supuesto ese vinito blanco le va perfecto. Un beso
Qué buena pinta tienen estas almejas!
Gracias Lourdes!.Es una receta que hacía siempre mi madre, supongo que habrá muchas parecidas, pero a ella le salían estupendas. Un beso
Tomo nota de las almejas en salmuera….antes de cocinar, buenismo!!
Me encantan estas recetas llenas de sabor y color.
Besos.
http://russtica.blogspot.com
Hola Mayte, el ponerlas en agua con sal es para que crean que están en su medio y así suelten la arena. Gracias por pasarte. Un beso