Torta de almendra

La primera vez que la probé fue en Sax, Alicante, donde hacían unas magdalenas con una masa muy parecida, buenísimas. Esta torta es típica de todos los pueblos de la Comunidad.

Es tan popular que se come durante todo el año y en todas las celebraciones. Por supuesto no puede faltar en las fiestas patronales.

Me contaban en la panadería que las labores de recolección de la almendra no eran muy agradables porque la pelusilla de la piel se mete por todo el cuerpo y produce muchos picores.

La receta es muy parecida en todos los pueblos aunque los expertos discuten no solo sobre la cantidad de harina que lleva sino si debe de llevarla o no.

A mí me parece que está muy rica de uno u otro modo y que sus bondades solo dependen de la habilidad del repostero.

Por fin me he decidido a hacer una de éstas tartas que siempre compraba. He podido comprobar que su elaboración es muy sencilla y tiene poco trabajo.

Mi familia ha quedado encantada y yo también.

Esta tarta se toma durante todo el año acompañada de un Moscatel u otro vino dulce que nos guste y en verano con horchata de chufas o con un helado de mantecado.

Ingredientes para 6 personas

  • 50 g de harina de repostería
  • 300 g de almendra cruda, pelada y molida
  • 300 g de azúcar
  • 6 huevos
  • la piel de 1/2 limón rallada
  • 1 sobre de levadura en polvo y una pizca de sal

Proceso

Se separan las claras de las yemas.

Se baten las claras a punto de nieve, se le añade el azúcar, las yemas y la ralladura del limón.

A continuación se añade la almendra molida y después poco a poco la harina tamizada junto a la levadura y la sal con movimientos envolventes para que no se bajen las claras.

Ponemos la mezcla en un recipiente redondo o cuadrado y lo metemos en el horno precalentado a 180ºC durante 35′, en la modalidad de aire. Pasado este tiempo y antes de sacarlo pincharemos la masa para comprobar que está en su punto, de lo contrario la tendremos 5′ más.

Cuando ya esté fría haremos una mezcla de azúcar  glas con canela molida y con un colador grande la esparcimos por encima.

Podemos hacerle también la cobertura con un glaseado en vez de con azúcar y canela como es habitual. Yo le he puesto una flor de mi jardín pero con unos frutos rojos puede quedar estupenda.

.

10 comentarios

Archivado bajo Bizcochos, Postres, Recetas

10 Respuestas a “Torta de almendra

  1. Manuel

    Sencillamente espectacular.

  2. Un trozo ahora mismo, con un café sería lo ideal para mi!
    Deliciosa.

  3. Mmmm, qué deliciosos los postres con almendra, verdad? parece que tenemos telepatía! 😀

    Besotes

  4. Un postre delicioso para un blog estupendo, me quedo viendo tus recetas. Un saludo, Clara.

  5. Después de comer con un cafetito un domingo cualquiera tiene que estar de vicio. No dejéis de poner recetas, a ver si se me pega algo 🙂

    PD: Ya he hecho click en la publi, así colaboro XD

  6. susi

    En mi pueblo,se suele hacer un jarabe para mojar la tarta cuando sale del horno, que suele ser un vaso y medio de agua y lo mismo de azucar con una hoja de malva rosa, si no teneis la hoja se puede sustituir por un poco de licor dulce tipo licor 43.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.