Sigo aferrado a la cuchara. Hace una semana os traíamos la Stracciatella y hoy volvemos con otro de los platos que están triunfando en nuestras cenas invernales: la porrusalda con bacalao.
La porrusalda por sí misma esta muy buena pero el toque que le da un poco de bacalao ligado con aceite es espectacular; una cena digna de mención. Un plato que comenzamos ha hacer después de haberlo visto en Robin Food y que cada vez que tomamos ya estamos deseando volver a tomar.
Admite dos opciones, se puede dejar tal cual o se puede pasar por la batidora antes de añadirle el bacalao para dejarlo tipo crema; lo que más os guste, yo la dejo tal cual.
Ingredientes (para 4 personas)
- 4 puerros
- 2 zanahorias
- 1 patata mediana por persona
- 6 dientes de ajo
- 2 tajadas generosas de bacalao desalado
- aceite de oliva y un poco de mantequilla
- sal, pimienta y cayena (opcional)
- cebollino picado
- agua (1 litro aprox.)
Proceso
Cortamos el puerro y la zanahoria en rodajas; picamos 2-3 dientes de ajo quitando el germen. Cubrir el fondo de una cazuela escasamente con aceite y añadir una nuez de mantequilla. Incorporar las verduras qeu acabamos de cortar y dejar que empiecen a rehogar sin tomar color.
Cascar la patata en la cazuela y dejar que rehoguen otros 5-10 minutos. Remover de vez en cuando para que no cojan color. Salpimentar.
Incorporar el agua y dejar cocer unos 25-30 minutos a fuego suave hasta que la patata esté en su punto. Probar, pero no rectificar de sal hasta el final ya que el bacalao sazonará la preparación.
Desmigamos el bacalao y reservamos las pieles. En una sartén o sauté echamos aceite hasta cubrir ligeramente el fondo. Añadimos 3 dientes de ajo picados y un poco de guindilla/cayena. Incorporamos también las pieles de bacalao y dejamos que el aceite se perfume con el ajo. Es importante que el fuego no se arrebate y dore el ajo ya que el sabor «se estropea». Cuando los ajos comiencen a bailar añadimos el bacalao desmigado y lo ligamos en una suerte de pil pil.
Añadimos el bacalao bien ligado a la porrusalda; damos unas vueltas y probamos rectificando el punto de sal si fuese necesario. Espolvorear abundante cebollino picado y sentarse a disfrutar.
Espero que os guste tanto como a nosotros.
Es una receta muy recomendable!!! Está buenísma!!! Aunque no se aprecie en las fotos, la base del plato es el caldo que dejan las verduras y el puerro….animo a los soperos a que lo prueben, seguro que como yo se enganchan a esta receta!!!
A mi que soy una sopera este plato me ha encantado, lo tengo que hacer en casa.
Un saludo!
Que pinta! Aunque tu padre no sea el sopero mayor un día de esta semana tomará… Porrusalda.
Besos.
Me parece una opción deliciosa además de saludable y llena de color!
Besos.
Gracias Mayte!
La foto es preciosa. Yo también estoy enganchada a Robin Food. Viva Rusia! Un beso
Gracias Linda! La verdad es que es un auténtico crack; muy divertido y con fundamentos, cultura no sólo culinaria… Un beso y viva Rusia!
Este es uno de esos guisotes invernales tradicionales en casa. Es buenísimo y para entrar en calor da un gustito encontrárselo en la mesa. Besos