Asado de Cordero

La gastronomía castellana destaca por sus excelentes productos; legumbres, carnes, embutidos y por supuesto sus grandes vinos D.O. Ribera del Duero, Toro, Rueda, etc.. Pero si hay algo que me gusta especialmente, ademas del vino, es el cordero, el lechazo como le llaman ellos.

Es sabido por todos que el lechazo es un cordero aún sin destetar que se sacrifica a los 25-30 días de vida. Su carne es muy fina, con la grasa cremosa y tierna, según los expertos menos nutritiva pero más jugosa. También he leído que a partir de la primavera y hasta el otoño la carne es de mejor calidad, pues la oveja sale a pastar y la hierba fresca es mas rica en fibra y menos calórica características que aporta a la misma.

A mí me gusta sea cual sea su procedencia pero os propongo un cordero lechal.

La receta que os voy a explicar hoy es algo laboriosa y no es mía sino de Mary Carmen, que me ayuda en la cocina. A decir verdad le sale fantástica y sobre todo la prepara con mucho cariño. Según mi buen amigo Luís algo elemental para cocinar.

Ingredientes (para 4 personas)

  • 2 piernas  enteras, sin ningún corte
  • 8 cebollas muy pequeñas blancas o una grande cortada en cascos
  • 4 patatas pequeñas  por persona, se puede poner alguna más para que nadie se quede con ganas
  • unos  ajos cortados en láminas
  • laurel, tomillo fresco en rama y unos granos de pimienta negra
  • 1 y  1/2 copas  de vino blanco y 2  de agua
  • sal y aceite

Modo de prepararlo

A primera hora de la mañana ponemos en una fuente el cordero con  los ajos, el laurel, tomillo, pimienta en grano, el vino y  un poco de sal. Lo dejamos macerar hasta la hora de prepararlo.

Cuando vamos a preparar la comida pelamos las cebollas, las patatas y reservamos. A continuación sofreímos la carne y la ponemos en una fuente de horno. En el mismo aceite sofreímos  la cebolla, marcamos las patatas y sin sacar nada, añadimos el caldo de macerar la carne con todo lo que habíamos puesto. Le damos unas vueltas y le añadimos el agua. Mezclamos bien todos los jugos y lo echamos por encima de la carne.

Metemos en el horno  a 220 ºC durante los primeros 3/4 de  hora dándole la vuelta a medio cocer para que se dore por ambos lados. Después lo tapamos con un papel de aluminio para que no se seque y mantenemos el horno a 180º hasta que esté de nuestro agrado.

Es importante regar, de vez en cuando, con su propio jugo mientras lo mantengamos en el horno.

Esta receta se puede elaborar con cualquier tipo de cordero. El tiempo de cocción dependerá de la carne y del horno que tengamos.

10 comentarios

Archivado bajo Carnes, Recetas

10 Respuestas a “Asado de Cordero

  1. Mi madre es de la Ribera del Duero más profunda y en mi casa no hay fiesta que merezca ser llamada tal si en la mesa no tenemos lechazo.
    Aprendió la receta de mis abuelos, que tenían un restaurante y eran tan puristas como afreirpimientos, a saber, el cordero sólo puede ir acompañado de lechuga (no le sugieras a mi abuela que haga patatas con el cordero porque te quedas sin probarlo). Por otro lado, el asado se hace únicamente con manteca de cerdo y una taza de jugo de limón (que es el auténtico secreto).
    El resultado es espectacular (incluso con corderitos manchegos, que es lo que nos pilla más a mano).
    Dicho esto, creo que después de mil comentarios es el primero en el que aporto algo con sentido en este blog!! 🙂

    • srañora

      Muchas gracias por tu comentario. Ya sabemos en afreirpimientos que los puristas del lechazo lo hacéis de otro modo, como me comentas, y tomamos buena cuenta de ello. Te aseguro que lo probaré como tu sugieres, tal vez tenga que hacer otro post…
      Besos.

      • Uy uy uy… Vea que aquí hay mucho purista pero cada uno de lo que quiere 😉
        Hasta donde sé, y con la autoridad moral de ser un pureta de pro, la forma tradicional solo incluye sal (sobre la carne húmeda) ajo y agua..
        Para muchos la forma que hoy presentamos es un sacrilegio, pero doy fe de que es una manera distinta y muy rica de preparar un cordero. Además pues decir que lo he testado con algún que otro segoviano que tras poner cara de haba (tan de moda ahora en esta bitácora) reconoció su bondad.
        Besos.

  2. Se me olvidaba… Lo de la manteca y el zumo de limo promete muchísimo; lo apunto para el próximo asado. Y lo de la lechuga… para mi mejor escarola y en la vinagreta meter el ajo asado con el cordero… Te cagas…

    • Una cosa es que haga una aportación culinaria y otra muy distinta que me hables de lechugas y escarolas como si yo supiera distinguirlas. Por favor, ¡sigo siendo yo! (aunque con otro nombre).
      Bueno, yo te paso la receta de mi madre, y tú ya te encargas de hacer el triple salto con tirabuzón para darle el toque.
      Besitos!

  3. Fabuloso! Un asado perfecto, aromático y lleno de buenas cosas.

    Besos.

  4. ataquedeasma

    Me encanta el lechazo y este tiene una pinta deliciosa. Enhorabuena

  5. geni

    vaya pinta !!!!!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.