Si hay un arroz que pueda definir raíces, sabores y olores de la huerta del Segura es sin duda el arroz que os propongo hoy.
Con ese color verdoso casi negro que le aportan las habas y alcachofas y el profundo sabor a tierra, a huerta, es sin duda uno de los mas ricos y característicos de esa zona.
Teniendo en cuenta que aquí es donde se cultivan sus ingredientes principales y que se encuentran en unas condiciones óptimas el resultado es excepcional. No olvidemos que para que una comida nos salga realmente buena, no solo es necesario que el producto sea el mejor sino que es muy importante que sea fresco, recién cortado, lo que en esta tierra todavía es posible.
Antes hervíamos demasiado las verduras pero hoy le aportamos un caldo de ave y dejamos las verduras al dente que están mucho mas sabrosas.
Ingredientes para 4 personas
- 8 alcachofas
- 1 kg de habas frescas
- 1 manojo de ajos tiernos
- medio pimiento rojo
- dos tomates maduros
- aceite
- 4 medidas de arroz bomba por 11 de caldo
- sal, unas hebras de azafrán y un poco de colorante si nos gusta
Para el caldo:
- unos huesos de pollo
- verduras de todo tipo: tomate, judias verdes, puerro,nabo, apio, perejil y zanahoria.
Preparación
Primero preparamos el caldo como de costumbre. Cuando esté hecho lo colamos y mantenemos caliente.
Se pelan las habas y se reservan. Limpiamos las alcachofas y las ponemos en agua con unas gotas de limón para que no se pongan negras. Se pelan los ajos y se cortan a unos 2 cm de largo. Rallamos el tomate y reservamos.
Se corta el pimiento y hacemos tiras no muy gruesas quitándole toda la parte blanca.
A continuación se pone en la cazuela de hierro fundido el aceite, cuando esté un poco caliente se echan las tiras de pimiento y una vez frito se retira y se reserva.
Después, en el mismo aceite, se van echando los ajos tiernos, las habas y las alcachofas cortadas en gajos.Lo sofreímos todo sin que se queme y cuando lo tenemos listo sin sacarlo de la cazuela añadimos los tomates. Sofreímos un poco más y le añadimos el caldo que tendremos caliente.
Dejaremos que hierva todo como unos tres minutos y le incorporamos el arroz, después le añadimos la sal y el azafrán, movemos un poco para distribuir bien todos los ingredientes y ponemos los pimientos que teníamos reservados por encima.
A partir de este momento comenzamos a guisar el arroz, que ya no se removerá más. Lo tendremos unos 18 minutos guisando y después, ya fuera del fuego, 5 minutos mas, tapado, para que repose. Si observamos que se nos concentra el aceite en alguna parte de la cazuela con una cuchara lo repartimos por todo.
Hoy, aunque sean las ocho, sí que me comería no uno sino dos platos de ese arroz tan fantástico.
Tal vez influya no haber dormido en toda la noch… 😉
Claro como es de la Sra. Ñora…
Gracias! pero primero duerme y cuando te levantes descansado no te olvides de hacerte un arroz de estos. Besos
Qué buena pinta! Fan de los arroces de verdura!
Este para la próxima visita. Un beso
Rico, delicioso y bien nutritivo! Poco más para comenzar la semana con gusto.
Besos 😀
Gracias, un beso.
A ese arroz le añades unos boquerones y queda especial tel o dice uno de la Vega Baja del Sgura
Estoy totalmente de acuerdo contigo, pero pretendía hacer ese pequeño homenaje a mi madre que lo hacia así. Piensa que en aquella época era un arroz muy barato porque entre los vecinos de la huerta se compartían muchas cosa y te salía un arroz de… por dos duros. Gracias por tus sugerencias.
Saludos