Pizarra azul: Dr. Loosen Blauschiefer 2010

Hacía tiempo que no escribíamos de vinos: ¡con lo que nos gustas! Hoy volvemos con uno de nuestros favoritos, los riesling alemanes.

Casualmente volvemos a hablar de un vino de Dr. Loosen, la bodega de la zona de Mosel de la que ya hablamos anteriormente. El Blauschiefer (literalmente pizarra azul) diría que es, de hecho, el mismo vino que el Dr. L, ya que aparece en la versión alemana de su web en lugar del Dr. L. En cualquier caso sería un vino de especificación equivalente.

Se trata de un QbA (Qualitätswein bestimmter Anbaugebiete) que quiere decir algo así como vino de calidad de una región específica; Mosela en este caso. Uvas de la región sin más requisitos, estando permitida la chaptalización (añadido de azúcar).

Dr. Loosen Blauschiefer 2010 Riesling Trocken

Color: amarillo claro. Nariz: fruta blanca (gran término), notras ácidas. Boca: acidez equilibrada, notas carbónicas, salida más dulce que la entrada; poco estructurado. Volumen alcohólico 12,5%.

En definitiva nos parece un vino interesante para tomar de aperitivo, con pescado y quesos, ideal para acercarse al riesling aleman a precios razonables (11€ aproximadamente).

PD: quesos con vino blanco es una combinación magnífica; a pesar de que tendemos a pensar que el queso es cosa de tintos exclusivamente os encomiendo a darle al blanco una oportunidad. ¡A mi cada día me convence más!

6 comentarios

Archivado bajo Bebidas, Die Weiβwein Zeitung, Vino

6 Respuestas a “Pizarra azul: Dr. Loosen Blauschiefer 2010

  1. Pues yo no sé nada de vinos, así que va a ser muy interesante leeros. Un beso

  2. Totalmente de acuerdo con el maridaje queso-vino blanco… Genial combinación!

  3. Los blancos de la Mosela son maravillosos, en la zona hay muchísimas bodegas. Estuve en Bernkastel y Bernkastel Kues (las separa un puente y en una de las dos zonas estaba el hospital, eso era para ellos una diferencia muy importante entre el pueblo, jeje). A ver si encuentro la revista descargable en la revista feinschmecker y te la paso, salían las bodegas de toda Alemania con notas sobre los vinos. Bien vale la pena un viaje a la Mosel, pueblos preciosos, plagado de viñedos, bodegas y muy buena comida. Otra zona muy buena en Alemania es Bad Dürkheim.

    La verdad que los blancos son buenísimos y el precio es estupendo. Y qué decir del Eiswein…

    Voy a ver si te puedo pasar el enlace de feinschmecker, lo vi hace unos meses.

    Enhorabuena por el blog.

  4. Hola! He estado buscando y lo siento horrores, no encuentro el enlace que te podías descargar en pdf la guía de los mejores vinos de Alemania 2011/12, para descargarla ahora hay que pagar 😉

    De todos modos en este enlace están las mejores bodegas, entre las que se incluye la de Dr. Loosen,
    http://www.gastropr.de/2010/12/16/der-feinschmecker-stellt-vor-die-800-besten-weing%C3%BCter-in-deutschland-2011/

    Los cinco puntos de la revista Feinschmecker son el máximo. Échale un vistazo a la guía de restaurantes si vas a visitar Alemania, Polonia, Dinamarca, u otros países del Norte de Europa, es una guía muy recomendable, nunca falla, nada que ver con la guía michelin de andar por casa
    http://www.der-feinschmecker-shop.de/de/guide

    Un beso, y si consigo encontrar la de vinos te la paso porque era un tesoro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.