Hoy no tenía ni idea de lo que iba a preparar para comer, ademas las posibilidades de la nevera después del fin de semana eran un poco escasas, por lo tanto he decidido ir a mi verdulero habitual y ver que me sugería el puesto.
El puesto es grande y he ido a parar justo enfrente de las calabazas. Siempre me han gustado sus formas sinuosas, medio retorcidas, sus colores y su piel a veces lisa encerada y otras tan áspera y rugosa. Por otra lado sus flores me parecen muy bonitas tan atractivas que no me extraña que todos los insectos se introduzcan en ellas.
Por todo ello aquí me tenéis intentando hacer una crema, un poco inventada y un poco con el conocimiento adquirido en la red. Esta calabaza de la fotografía es de la llamada «Totanera» se distingue de otras porque su piel es verrugosa y su sabor menos dulce, por ello mas adecuada para cremas. Su lugar de origen es Totana (Murcia), pero la que veis está cultivada en Mutxamel (Alicante).
Ingredientes para 4 personas
- 1 k g de calabaza
- 1 puerro
- 1 cebolla morada
- 2 patatas medianas
- 2 zanahorias
- 2 dientes de ajo
- unas pistachos tostados y pelados
- una rebanada de pan frito
- nuez moscada
- sal y pimienta
- cuatro cucharadas de aceite
- unos huesos de ternera(opcional)
Preparación
Limpiamos la calabaza de pepitas, quitamos la piel y troceamos.
Pelamos y cortamos el puerro , la cebolla, las patatas, los ajos y la zanahoria.
Ponemos el aceite en la olla, freímos la rebanada de pan y reservamos. A continuación sofreímos a fuego medio el ajo , la cebolla y el puerro, por este orden y sin sacarlos de la olla. Cuando esté un poco rehogado añadimos la patata, la zanahoria y la calabaza. Le damos unas vueltas, añadimos los huesos y el agua. Dejamos cocer según la olla que tengamos.
A continuación ponemos la verdura en la thermomix junto con la rebanada de pan que teníamos reservada y los pistachos, añadimos el caldo y trituramos. Es conveniente añadirlo poco a poco para controlar el espesor de la crema.
Me parece una opción estupenda para sustituir a la manida crema de calabacín que a mis peques les encanta, este fin de semana se la pondré y seguro que les encanta. Así me gusta que nos sigas dando ideas para renovar nuestro recetario de siempre.
Un beso
Gracias, M. Carmen. Se me ocurre que para los peques puedes añadir la carne que quieras al guisar las verduras, la cocción es corta y la carne no pierde sus nutrientes. Como después se tritura ni se enteran. Saludos
Hace poco tiempo que la descubrí y la verdad es que en casa nos encanta. A mi peque le chifla y así, hemos ampliado el campo de las cremas de verduras. Un besin
Gracias, Ana. Yo también la he descubierto ahora y me parece muy rica. A los peques el color les encante y como le decía a M. Carmen tiene posibles. Saludos
Este fin de semana hemos estado en «la granja de playmobil» de los bisabuelos. Dando un paseo por la huerta me acordé de esta última receta tuya receta pues todos los ingredientes estaban literalmente «a mano», así que nos hemos venido con el coche cargadito.
Y, como después del exitazo de la tarta ando un poco «crecida», nada más llegar a casa me he puesto manos a la obra. Carlitos aún se está relamiendo tras la cena, y eso es raro en él, así que ¡muchas gracias!
Por tanto, y aun sintiéndome culpable, en mi marcador:
Srañora: 2- Afreírpimientos: 0
De esta semana no pasa la lasaña… que me estoy jugando las rosquillas 😛
Besitos para todos!
Vale, vale…