Ingredientes
- 3 cucharadas de aceite
- 3 cucharadas de harina
- 1 cebolla tierna grande
- 150 gr. de carne del cocido picada a cuchillo
- de 1/2 a 3/4 de litro de leche
- pan rallado
- 2 huevos batidos
- sal, pimienta y nuez moscada
Modo de hacerlo
Preparamos todos los ingredientes: cortamos la cebolla en brunoise, las distintas carnes, la harina y la leche, cuya cantidad será un poco orientativa.
Ponemos la sartén a medio fuego con las tres cucharadas de aceite y añadimos la cebolla. Cuando la cebolla está transparente añadimos la harina aireándola y la tostamos un poco.
A continuación vamos añadiendo la leche, si es caliente mejor. Primero vamos deshaciendo los grumos que se hayan formado y después a fuego medio , la guisamos. Cuando esté lista la besamel (entre 20 o 30 minutos) añadimos la carne y removemos bien para que la masa quede uniforme. A continuación salpimentamos y echamos la nuez moscada, sacamos la masa a una fuente y la dejamos enfriar.
Cuando vayamos a elaborarlas cogeremos la masa con una cuchara y ayudándonos con otra haremos la croqueta. Después las pasamos por huevo y pan rallado y las freímos en aceite muy caliente.
Destacar que dejo la masa un día en la nevera, tapada con un film, antes de elaborar las croquetas. Después como hago muchas congelo algunas y las tengo para una emergencia. Es importante poner en el paquete la fecha de elaboración, pues no me gusta que estén mucho tiempo congeladas.
Me encantan las croquetas de cocido! Aquí en Vigo hay un sitio estupendo y muy barato que hacen unas croquetas di-vi-nas de espinacas y queso, nada de bechamel todo sustancia.
Muchas gracias Isa por tu incondicionalidad, veo que eres muy buena amiga de afreirpimientos, gracias. En realidad la receta en mi casa ha sido la misma independientemente del tipo de ingrediente. Tengo que hacer las que dices, te comuniaré el resultado. En éstas la harina es lo de menos la proporción de carne es muy superior. Tengo que hacer las míticas de mi madre, las de huevo duro. Nada que ver con las que conocemos. Un beso
Las de espinacas y parmesano son MIAS. Es un post que llevo tiempo queriendo hacer, así que puedes centrarte en las de huevo de la abuela!
Estaba yo pensando…. que apostaría a que toda una srañora que sabe preparar ése mítico puré de lentejas y estas consagradas croquetas con carne de cocido, guarda también bajo la manga la receta de «La Tarta» de cumpleaños.
Resulta que entre unas cosas y otras «el alioli» ya está medio criado y en apenas veinte días celebraremos su primer «cumpleaño» (vaya, esto me recuerda a alguien que también está ya medio criado y que en menos de veinte días también soplará velas…). El caso es que la ocasión merece que, de una vez por todas, me ponga a jugar a las mamás (y si de paso me gano el respeto de abuelos, tíos y primos, mejor que mejor).
Ya sé que esto es un disparo a bocajarro.. que debería pedirle los favores a mi amigo el purista, pero sinceramente, dos motivos me lo impiden:
1º Aún tengo pendiente saldar con él la deuda de la lasaña, y creéme, si me endeudo más, acabaré teniendo que vender la deuda al primer banco que se me ponga por delante.
2º La posibilidad (todos sabemos que MUY REAL) de obtener de él como respuesta un post titulado «Crema de ganache con dados (y chip) de mango» me pone los pelos de punta.
Por tanto, me encomiendo al buen hacer de la srañora…. dejándole en bandeja la posibilidad de estrenarse en la olvidada categoría de «postres» (o de, por supuesto, mandarme «afreírpimientos», en todos los sentidos).
Besitos para todos!
¡Hola Marian! No sé cuando cumple los años el chiquitín y me gustaría colaborar en tu labor de madre. Tenía pensado hacer una tarta para mi grandullón en breve, pero no me importaría hacer una prueba antes para practicar. Dime para cuando la necesitas y me pondré manos a la obra.
Un beso
Para lo que ha quedado uno…
¡Muchísimas gracias! Creo que no hará falta prueba ya que el cumple del peque es el 6 de octubre y hay margen de sobra con respecto al otro cumpleañero.
Con respecto a éste, que no se haga la víctima, que le van ha hacer una tarta.
¡Besos y que paséis buen fin de semana!