Crema de pochas con dados (y chip) de bacalao

Nunca había preparado pochas. Es más, no lo tenía en mente, y fue casualidad que me las topara el pasado fin de semana en mi verdulería habitual. Entre tomates y zanahorias vi un bandeja de vainas que llamaron mi atención y de manera inmediata vi a David de Jorge pelándolas sobre unas hojas de periódico. ¡Me las llevo!

Las pochas son una variedad de alubia blanca que se consume en temporada, frescas, sin esperar a que sequen. Reciben su nombre por las tonalidades de las vainas, que parece estar pochas. Al ser frescas no requieren de remojo anterior a la cocción y ésta será corta en comparación con la alubia seca. Entre 20 y 30 minutos de hervor suave debieran bastar; a mí me costó algo más, así que igual es que estaban menos frescas de lo que debían…

No sabía cómo podía prepararlas… Nunca comemos en casa y de cena me parecían un poco fuertes así que me pareció buena idea prepararlas en crema con un poco de bacalao que tenía en la nevera. La preparación es muy sencilla, como la de unas pochas viudas (sin carne) que luego pasaremos por la batidora, añadiremos unos taquitos de bacalao y un golpe de pimentón.

Ingredientes

  • Pochas (en función de la cantidad/importancia que queráis: yo preparé 4 vasitos de aperitivo con 150 gr, para un primer plato en toda regla calculo 75-100 gr por comensal. Siempre peso desgranado.)
  • 1 tomate maduro
  • 1 pimiento verde
  • 1 cebolla o cebolleta
  • 3 dientes de ajos
  • 1 chorretón de aceite
  • 150 gr de bacalao desalado
  • Pimentón dulce

Proceso

Pelamos y lavamos las pochas. Ponemos las pochas en una cazuela con el tomate partido por la mitad, el pimiento, la cebolla en cuartos y los ajos (podría añadirse una hoja de laurel). Añadimos un buen chorretón de aceite de oliva, sal y llevamos a ebullición a fuego bajo. Una vez rompa a hervir dejamos que bulla muy suavemente, para que no se deshaga la legumbre, unos 20-30 minutos.

Una vez estén cocidas y tiernas las pochas las llevamos a un vaso para triturarlas junto con las verduras (sin los ajos) y jugamos con el caldo de cocción para obtener la textura deseada; a mi gusto no muy espesa. Mi idea inicial era añadir sólo la cebolla para que la crema quedara blanca y el pimentón y las yerbas aromáticas destacasen sobre el blanco de la crema, pero finalmente metí pimiento y tomate para evitar tirarlos; quedó más rojiza pero bien sabrosa.

Cortamos el bacalao en daditos, en mi caso pequeños ya que se trataba de un aperitivo, pero bien pueden hacerse más grandes, optar por bacalao desmigado…

Servimos la crema (en mi caso me ayudé de un embudo para no manchar todo el vaso), añadimos el bacalao y rematamos con un golpe de pimentón y un poco de cebollino.

Chip de bacalao

Podéis añadir a la crema un chip o crujiente de bacalao de manera opcional. Para ello necesitaréis unas pieles de bacalao, del que vayáis a emplear u otras que tengáis guardadas. Suelo guardar la piel del bacalao que preparo sin ella, las congelo y uso para este tipo de cosas…

Extender las pieles, cortadas de la forma que queráis (con tijera es como mejor se cortan), sobre un papel de horno o un silpat. Secar en el horno a baja temperatura, entre 60-80ºC máximo. Con temperaturas más altas las pieles se plegarán sobre sí mismas… Tras 30-40 minutos, cuándo veais que las pieles están tiesas y suenan si golpeáis unas con otras, las retiráis del horno. Freír en aceite bien caliente, secar en papel absorbente y listas para utilizar.

2 comentarios

Archivado bajo Sopas y cremas

2 Respuestas a “Crema de pochas con dados (y chip) de bacalao

  1. Ana

    Cada vez son mejores las fotos!!! Que buena pinta tiene! Enhorabuena 🙂

    • Muchas gracias, pero ya quisiera! La que mas me gusta es la primera paradojicamente conluz artificial de mi estudio improvisado, la de la olla a pesar de la luz natural parece que el WB lo ha ajustado su… Y la ultima me las vi con el vapor que echaba la crema, jejeje… Si es que comer caliente es lo que tiene. Gracia maja!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.