Hoy un buen amigo me decía que con la receta del bizcocho de yogur el elaboraba uno con especias al que era difícil resistirse. Me ha gustado la idea porque no soy muy golosa pero si me gustan los bizcochos y las galletas. Todos los días tomo alguno de estos dulces para desayunar; se que la tostada es lo mas sano pero necesito la energia que estos dulces me aportan a primera hora del día.
En casa de mi madre nunca ha existido eso del bizcocho de yogur porque hacemos la coca boba que en el fondo es la misma receta, los mismos ingredientes y el mismo proceso. Es fácil encontrar muchas recetas de bizcochos pero creo que este que comentamos hoy merece la pena; es sencillo y se elabora en poco tiempo, lo cual es importante. Con esta receta podemos tener a diario un desayuno muy rico para toda la familia.
Para mayor comodidad os he anotado los ingredientes en el orden en el que van interviniendo en el proceso. Creo que eso ayuda en la preparación y elaboración de cualquier receta.
El aceite que he utilizado ha sido un arbequina virgen extra de Yecla (Murcia) de producción ecológica, muy bueno. Le da un sabor excelente, aunque me ha comentado mi amiga la chef Mª José San Román que un picual es tambien una muy buena opción. Tendremos que hacerle caso la próxima vez.
Para la proporción de especias he utilizado la misma de las galletas holandesas Speculaas que he sacado de Wiquipedia: » Se trata de una mezcla de canela (8 partes), nuez moscada (2), clavo (2), jengibre en polvo (1), cardamomo (1) y pimienta blanca (1)»
En este bizcocho la unidad de medida de los ingredientes es el vasito del yogur.
Ingredientes
- 3 huevos
- 1 medida del vasito de yogur de azúcar
- 1 yogur natural
- 1 vasito de aceite de oliva virgen extra variedad arbequina
- 3 vasitos de harina
- 1 sobre de levadura en polvo
- ralladura de limón
- 1 c/c de la siguiente mezcla de especias: 8 g de canela, 2 gamos de clavo de olor, 2 g de nuez moscada, 1 g de pimienta blanca, 1 g de jengibre y 1 g de cardamomo todo muy bien molido.
Proceso
Encendemos el horno con calor arriba y abajo a 180º C. Preparamos un molde: lo untamos con un poco del mismo aceite que lleva el bizcocho, espolvoreamos harina y sacudimos el exceso.
Hacemos la mezcla de especias y la molemos hasta convertirlas en polvo. Guardaremos la que nos sobren para otras preparaciones.
- Poner los huevos en un cuenco grande y batir bastante. Añadir poco a poco el azúcar mientras seguimos batiendo.
- Incorporar el yogur y a continuación el aceite.
- Mezclar la harina con la levadura e incorporarla a la mezcla anterior en varias veces aireándola con un colador grande.
- Añadir la ralladura de la parte verde del limón.
- Añadir las especias a la masa y mezclar con movimiento envolvente. Dejar reposar unos minutos.
- Ponemos la mezcla en el molde y metemos en el horno de 35 a 40 minutos aproximadamente. Para estar seguros meteremos una aguja y si sale limpia es que está listo.
Sacamos el bizcocho del horno a una rejilla y cuando esté casi frio lo desmoldamos.
Delicioso….esas miguitas al final de la foto …lo dicen todo.
Besos.
Gracias Mayte: el sabor de las especias es muy sutil y agradable. Creo que admite modificar las especias a tu gusto y ser creativo.
Saludos
A ver si me animo con este bizcocho que yo con los postres soy un poco negada.
Besos.
Hola Mayte: No te preocupes tampoco son mi fuerte los postres. No soy muy golosa y los únicos que domino son los tradicionales que hacía mi madre. Poco a poco y gracias al blog voy practicando y aprendiendo, pues me da la impresión que es algo que le gusta a la mayoría de la gente. Gracias por tus comentarios.
Besos.