Sardinillas en escabeche

Dicen los expertos que hay que comer pescado azul, que es bueno para nuestra salud, que lleva ácidos grasos omega 3 y un montón de cosas más. Por eso y sobre todo porque son muy sabrosos, en casa, los tomamos con frecuencia.

Por nuestra zona hay muchas variedades: caballa, jureles, bonito, boquerón y unos cuantos mas que en otros lugares o no se conocen o cambia el nombre y creemos que son distintos.

Habitualmente compro sardina en verano. Nos encantan a la brasa y dentro de casa su olor impregna tanto la cocina que luego te las ves y te las deseas para quitarlo. Por eso y por su tamaño hoy las he preparado en escabeche.

Nunca había hecho escabeche con sardinas, me parecía un pescado pobre para esta preparación y me ha sorprendido el resultado. En afreirpimientos ya hemos publicado una receta de escabeche, pero al tratarse de sardinas y siendo tan pequeñas le hemos dado otra elaboración.

Ingredientes

  • sardina fresca pequeña
  • 1 cebolla grande
  • 1 zanahorias
  • 3 dientes de ajo sin pelar
  • 1 copa de vino de vinagre de manzana
  • aceite
  • 1 atadillo con tomillo fresco y laurel
  • pimienta en grano y un clavo

Proceso

Reservamos fuera de la nevera las sardinillas bien limpias.

Ponemos el aceite a calentar, añadimos la cebolla cortada en gajos y luego estos por la mitad, la zanahoria pelada y en rodajas y los ajos sin pelar.

Rehogamos a fuego lento las verduras y cuando esten en su punto, usos 7 minutos, añadimos  el  atadillo de hierbas . Le damos una vuelta con las verduras y echamos el vinagre. Dejamos que evapore un poco y agregamos el agua. Cuando comience a hervir le ponemos  la pimienta y el clavo.

Tapamos y cocemos a fuego lento  unos 2o-25 minutos hasta que se hagan las verduras.

Cuando las verduras se han guisado y estando un poco enteras, añadimos en crudo las sardinas  que habíamos reservado, movemos la olla para que se vayan integrando en el escabeche  y cocemos 5 minutos más.

Apagamos el fuego y fuera del fuego las  dejamos reposar unos minutos.

Las podemos tomar recién hechas, pero si las dejamos reposar un día estarán  también muy buenas pues se habrán  impregnado del sabor del escabeche.

7 comentarios

Archivado bajo Pescados, Recetas

7 Respuestas a “Sardinillas en escabeche

  1. Tienen muy buena pinta! Me gustan mucho los escabeches. El otro día, viendo Robin Food, oí que una vez añades el vinagre, la verdura deja de cocinarse, por lo que hay que rehogar bien antes… No entiendo muy bien el en qué se basa, entiendo que por el ácido pero no lo veo muy claro… Habrá que investigar! Un beso.

    • srañora

      No tenía conocimiento de lo que me dices. En realidad pensando en el modo de hacerlo he rehogado bastante todo y después de añadirle el vinagre la textura en boca de la zanahoria y la cebolla era crujiente. Bueno, no se nada de eso, como tu dices habrá que investigar.Están muy buenas, ya te las haré y verás como te gustan. Un beso.

  2. Pues mira que yo he hecho unos cuantos escabeches, pero nunca me he animado con las sardinillas. Pinta tienen muiy buena, habrá que animarse.

    • srañora

      Pues te aconsejo que te animes, ahora bien esta receta está pensada para sardinas pequeñas de tener otro tamaño quizá tendríamos que pensar en
      marcarlas un poco. Ya me contarás!. Saludos

  3. Qué buena receta, en La Mancha se hacen escabechados con sardina pero con sardinilla no lo conocía, me la apunto y requeteapunto que tiene muy buena pinta.

    Saludos,

    • srañora

      Gracias Lourdes, yo tampoco había hecho escabeche con sardina pequeña pero el resultado ha estado bien y volveré a repetirlo. Un beso

  4. Pingback: Alimentos ricos en calcio - boticaria garcia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.