La fideuá es un plato marinero originario de las costas del mediterráneo que se elabora de forma parecida a la paella.
Sus ingredientes principales son: pescado y mariscos. En esto similar al arroz, pero sustituyendo el arroz por fideos de pasta.
Cuenta la enciclopedia que «el invento de la fideuá fue en parte casual en parte picaresco. Juan Bautista Pascual (Puerto de Gandía, Valencia, 1915), conocido como «Zábalo», era cocinero de un barco de pesca, según él mismo ha relatado. El patrón era muy aficionado al arroz y al resto de marineros casi nunca les llegaba su ración de paella, el plato que normalmente preparaba. Tratando de buscar una solución al problema, Juan Bautista pensó en cambiar el arroz por los fideos para ver si al patrón le resultaba menos apetitoso.El invento no funcionó, pero la fama del plato se extendió por los restaurantes del puerto y poco a poco de la zona, consagrándose como un plato característico e imprescindible».
Pese a ser totalmente marinera las he visto por ahí con todo tipo de ingredientes, pero yo me quedo con la de pescado. También las he comido con dos tipos de fideos, gruesos o finos y seca o caldosa. Todas están buenas si la materia prima lo es.
Ingredientes para 4 personas
- 4oo gr. de atún
- 1 calamar mediano
- aceite de oliva virgen
- 2 tomates maduros
- 1 cabeza de ajos
- fideos finos
- azafrán molido y en hebra
- sal
- 1 kilo de pescado blanco para sopa (cabeza de merluza, cintas, cabezones…)
- 1 puerro
- 1 tomate
- 1 zanahoria
- unas judías verdes
- apio y perejil
- sal
Preparación
Para preparar el caldo, lavamos el pescado, limpiamos la verdura, troceamos y metemos todo en la olla, añadimos agua hasta que lo cubra y ponemos al fuego. Cuando comienza a hervir quitamos la espuma blanca que se hace y dejamos cocer media hora. Una vez hecho el caldo lo colamos y mantenemos caliente.
Cortamos el atún en cuadrados, el calamar en rodajas y reservamos. Pelamos el tomate, lo cortamos en cuadrados y reservamos.
Ponemos el aceite en una olla de fundición (todo el mundo lo suele hacer en una paella), cuando está caliente echamos la cabeza de ajos con un corte circular y sofreímos el atún, después el calamar, sacando cada ingrediente para que no se nos queme con el siguiente. Por último el tomate.
A continuación incorporamos de nuevo todos los ingredientes a la olla y añadimos un cazo y medio de caldo por comensal. Cuando rompa a hervir añadimos un cazo de fideos por persona movemos un poco para distribuir bien los ingredientes, añadimos el azafrán, sal y listo.
El tiempo de guisar los fideos será el que recomiende el fabricante para la pasta. Cuando los fideos estén guisados metemos la olla al horno y la tenemos 5 minutos más. Pasado este tiempo estará lista para comer.
Adoro la Fideuá!! y para mi siempre es «fiesta» cuando mi madre la hace. No tenía ni idea de su origen y me ha sorprendido mucho. Me encantan y me parecen muy curiosas todas las historias que tienen que ver con la comida.
Srañora, después de hacerla este domingo, aunque quedo muy bien, creo que la proporción de caldo puede (y debe bajarse). Como el público pedirá otra en breve, haré la prueba y dejaré otro comentario (o revisamos la receta). Un beso.
Es posible afreirpimientos, aunque también se puede jugar con el fuego. Otro elemento es el grosor del fideo que interviene en la absorción del caldo. Es importante ver estos detalles para ajustar al máximo la receta y no confundir a nuestros seguidores. Gracias.