Sopa de rape con algas

Heme aquí, delante del ordenador, con Wayne Shorter de fondo, dispuesto a publicar la primera entrada «seria» de afreirpimientos… ¡Qué momento! Si no fuera porque tengo los pies encima de la mesa, ¡me estarían temblando las piernas!

Como tenía que decidirme por alguna receta, pues, por el qué dirán, me he decidido por alguna de las que, para mayor o menor gloria, que tengo de todas, me las he sacado de la chistera. Esta sopa es una variación o revisión de la clásica sopa de pescado de mi madre, cambiando el tomate del sofrito por un poco de curry y rematándola con unas algas variadas.

Ingredientes (para 4 personas)

  • 1 ½ litro de caldo de rape (cabeza de rape y verduras)
  • 2 cebolletas no muy grandes
  • 1 cucharada de café (cc) rasa de curry
  • unas briznas de azafrán
  • 1 recorte de alga nori, la típica del maki sushi
  • 1 surtido de algas deshidratas (total 3 ó 4 algas por plato)
  • 1 cola de rape
  • cebollino picado
  • sal y pimienta

Proceso

Si ya tenemos el caldo de pescado preparado con anterioridad estupendo, si no, tendremos que hacerlo… Personalmente me gusta comprar, a ser posible, los pescados enteros, con su cabeza y su cola, así que intento aprovechar para hacer esta receta con una cabeza y la punta de la cola de un rape, guardando el resto para otra preparación; quizá sea la costumbre lo que he visto siempre en levante, pero el pescado de corte exceptuando emperadores, atunes, etc no es santo de mi devoción… pero en fin, que son manías. Con una cabeza de rape, cebolla, puerro, tomate, apio y un puñado de sal en una cazuela hice el caldo (efectivamente, con 1 ½ litro de aguatambién). Una vez llevado a ebullición mantener a fuego medio bajo unos 25 minutos; infusionar si se desea algo de perifollo una vez se retira del fuego, colar y listo! Tened en cuenta que esta preparación incorpora algas al final que aportan bastante salinidad por lo que hay que ser sosos en el caldo.

Picamos la cebolleta bien fina y la sofreímos en una cazuela a fuego bajo con un poco de aceite. Es importante que la cebolleta no dore y quede transparente. En ese momento, tras unos 10 ó 15 minutos, añadimos el curry removiendo para que no se queme. Tras dar unas vueltas incorporamos el caldo y el azafrán, subiendo el fuego hasta que comience a hervir. Dejamos que hierva unos minutos y reservamos bien caliente.

Limpiamos bien la cola de rape de la telilla que la recubre, separamos los dos lomos (esta espina se puede usar en la preparación del caldo!) y troceamos en trozos pequeños que no llenen más de media cuchara; salpimentar y reservar hasta montar el plato.

Troceamos el alga nori al gusto, pequeños cuadraditos, tiras finitas,… escogemos una muestra de tres tipos de alga (wakame, lechuga de mar y nori en mi caso) y picamos un poco de cebollino.

Para montar el plato colocamos unas mollitas de rape en el centro de cada plato y vertemos con la ayuda de una cacito el caldo, bien caliente sobre el mismo. Colocamos con la mejor gracia de cada uno las algas por el plato y por último espolvoreamos con el nori (de maki) y el cebollino picado.

A pesar de las apariencias el rape queda en un punto de cocción delicioso!

17 comentarios

Archivado bajo Recetas, Sopas y cremas

17 Respuestas a “Sopa de rape con algas

  1. Ana

    Eres un genio! Gracias por compartir tu sabiduría sabrosa y saludable! Este finde, la intento hacer. Maestro! 🙂

  2. Muchas gracias Anita, pero no es para tanto.

  3. Jesus

    Vaya pinta… esto ya huele a edición premiada… ya te digo.. mmm

  4. Julio

    Una vez más nos regalas una interesante revisión de un clásico. Para tus seguidores de la meseta: Que tal una sección de cocina levantina? Estoy pensando en arroz al horno…por ejemplo

  5. Maica

    Guau! ¡q pinta! me sé de más de uno que pondrá en práctica tus recetas 🙂

  6. Almudena

    Yo que la he probado, puedo aseguraros que merece la pena probarla…..aunque no se si os saldrá tan buena!!!!!

  7. Srañora

    Eres un máquina, la verdad es que lo haces muy bien. Tiene muy buena pinta, lo probaremos.

  8. Mónica

    No soy seguidora de la sopa de pescado, no he entendido nunca porque hay que echarla tomate…asi que la elección del curry me parece una elección estupenda, tu sigue poniendo recetas, que asi me ahorro en pensar los menús de fin de semana!!!

  9. Quique

    Muy buena pinta. No sé qué habría sido de la cocina mundial sin esas «briznas de azafrán».
    Con lo que cuesta quitarse las algas de los pies en la playa cuando hay temporal y ahora hay que comérselas. Válgame!

  10. pepon

    Paul no se de donde f*ck sacas el tiempo y las ganas pero el resultado lo merece, fenomenal blog! hasta MOU le da el OK. Lo seguiré con atención, 1 abrazo compadre.

  11. Isa

    Estoy hablando con Álvaro por teléfono y me acaba de informar de la existencia de este blog, con lo que me gusta a mi la cocina y comer no he podido aguardar a colgar para echarle un vistazo y la verdad es que estás hecho todo un «chef». Esta sopa de rape tiene que estar buenísima. Sigue así, espero más recetas (algún postre??)

    • Hola Isa! Muchas gracias, me alegro que te guste, la verdad es que me entretiene bastante el tema… No soy muy de cocinar postres pero haré un esfuerzo y a ver si saco algo en las prómixas semanas.

  12. Hola, te he pinchado a través de mi blog, me ha gustado ver el tuyo, si no te importa me lo enlazaré, yo también hablo de comidas.
    Saludos gastronómicos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.