Wet Martini

Han oído bien, WET martini, y, básicamente, se trata de un dry martini al revés. El dry martini es, sin lugar a dudas, uno de los más famosos cócteles del mundo mundial, si no el más.

El dry martini, siempre sofisticado, chic, cool,… si me lo permitís, no hay dios que se lo beba! Y si se da el caso de que puedes, que lo disfrutas, que te gustas con esa copa de cóctel en la mano, te tomas uno en el aperitivo y no te libras del perfumado hasta los postres. Ojo, es una opinión personal, sin acritud ni ánimo de ofender a nadie.

En la preparación del dry concurren ginebra, vermouth blanco seco, corteza de limón y la mítica aceituna. A priori suena bien, la ginebra es perfecta en trago largo y el vermouth seco es un gran aperitivo… El kit de la cuestión son las proporciones: de los más dry a los menos (parece ser que dry hace referencia a la cantidad de vermouth del cóctel) tenemos desde un enjuague de hielos hasta una parte de vermouth por cada cinco de ginebra (aprox), oseasé un copazo de ginebra refrescada solo apta para campeones!

¡Me da la impresión que el dry martini tiene más de mito y agente 007 que otra cosa! Así que, que no os engañen, que no os líen, lo que tenéis que pedir es un wet martini, removido, no agitado, como James Bond doblado al castellano y no shaken, not stirred como en V.O. Conseguiréis, en primer lugar, vacilar al camarero, y en segundo un buen aperitivo para ir abriendo boca. Pedirlo así, wet martini, y recordad que un día asististeis a su nacimiento.

Ingredientes (para un vaso)

  • 2 ml de zumo de limón ó 1 cucharada de café
  • 5 ml de ginebra ó 1 cucharada sopera
  • 55 ml de vermouth seco o rellenar la mitad del vaso con hielos
  • 1 twist de limóm
  • 1 aceituna

Proceso

En un vaso bajo, tipo whisky, ponemos un par de cubitos de hielo, añadimos el zumo de limón, el vermouth, la ginebra y removemos.

Cortamos un twist de limón, retorcemos para aromatizar el combinado, frotamos el borde del vaso y lo echamos al vaso. Añadimos la aceituna pinchada en un palillo para poder rescatarla fácilmente.

Notas

Es importante que el vermouth sea seco, Martini extra dry o Noilly Prat, no seáis gañanes y echéis  Bianco.

No os cortéis en escalar la preparación en una jarra llena de hielos.

A mi me gusta poner hasta tres aceitunas; es un placer ir comiéndoselas a modo de aperitivo aunque no sea muy ortodoxo.

La receta la doy en ml por dos motivos: así impresionáis todavía más al camarero cuando os pida referencias y porque desde que he empezado este periplo bloguero me estoy obligando a cuantificar todo lo que siempre hago a ojo. ¡En cucharadas sabe igual y es más práctico!

5 comentarios

Archivado bajo Aperitivos, Bebidas

5 Respuestas a “Wet Martini

  1. Julio

    Definitivamente eres un neoclásico. Me parece una opción interesante…solo te ha faltado un aperitivo con el que combinarlo!

  2. Manuel

    Seguramente el mejor aperitivo son unas almendras fritas, marcona por supuesto, con aceite de la sierra del Espadan (castellón). Si acompañas con estas almendras el Wet Martini, te aseguro que tomarás mas de uno.

  3. Secundo las almendras fritas que, la verdad, van bien con todo.

  4. JESUS

    Yo quiero uno! o dos, ya hablamos de los logos, que estan en el horno…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.