No, no se me ha ocurrido a mi, eso es lo que reza la página oficial de Dr. Loosen, una bodega alemana de la región de Mosel a la que hoy nos acercamos a través del más básico de sus vinos: Dr. L cosecha 2009.
El vino blanco alemán es la mayor de mis pasiones enológicas; a parte de porque hay vinos fantásticos, investigar sobre el vocabulario, la terminología, las clasificaciones y calidades,… me resulta tremendamente entretenido e interesante.
Hace unas semanas, ahora que ya empezamos a tener días soleados, compré una botella de Dr. L 2009 para acompañar el marmitako del que ya hablamos. Un acierto! Un blanco ligero, para todos los bolsillos, que nos ofrece matices muy distintos a los blancos de producción nacional. Así que aquí estoy con los Cream dispuesto a contaros algo más sobre la región de Mosel, la bodega y el vino. Como curiosidad, cuando he ido a pinchar el vinilo he caído en la cuenta que el anagrama de la discográfica es la misma «L» que la de la etiqueta del vino: ¿casualidad o trama conspiratoria?
Dr. Loosen es una bodega (weingut) con más de 200 años de historia en manos de la misma familia. La bodega está situada en la ciudad alemana de Bernkastel-Kues, en la rivera del río Mosela (Mosel). Desde 1988 Ernst Loosen está al frente de la bodega y ha liderado los cambios que le han permitido posicionarla como una de las más destacadas de la zona.
Sólo cultivan Riesling con el que producen una gran variedad de vinos, de calidad Prädikat (QmP), que son los más cotizados y donde no se admite la chaptalización. El cultivo está dividido en seis viñedos grand cru single vineyards, es decir, que los vinos se elaboran con uva procedente de cada uno de los viñedos sin que éstos puedan mezclarse entre sí.
Los elementos claves que intervienen en las características de los vinos de Dr. Loosen, y la zona de Mosel en general, son el terruño de pizarra, la localización y el clima y la edad de las viñas que no han sido injertadas.
El sustrato del terruño es de pizarra, muy rocoso, creando un microclima cálido e imprimiendo un acentuado sabor mineral al vino. El clima fresco y el efecto amortiguador del río favorecen una maduración lenta y confieren una acidez muy refrescante y agradable. Otro punto a tener en cuenta es la edad de las viñas que llega a superar en algunos casos el centenario, sin injertar, debido a que la filoxera no sobrevive en estas regiones.
Dr. L 2009 es el vino más bajo de la bodega y además es el único que no está elaborado con viñedos propios o únicos (sin mezclar viñedos distintos). Se trata de un vino ligero, fresco, fácil de beber, con una acidez muy agradable y recuerdos a minerales. La botella, como es habitual en los blancos alemanes, no es transparente sino verde oscura; además en lugar de tapón de corcho nos encontramos con tapón roscado de aluminio. Un vino distinto a los blancos a los que estamos acostumbrados y que, si bien no es tan redondo como sus hermanos mayores, tiene un precio asequible, menos de 8 €. Perfecto para entrar en el universo de los Riesling alemanes.
Ya sabeis, frequito, de aperitivo, para pescados y mariscos o con unos quesos, aquí tenéis un Riesling que no os defraudará.
Debes comprar alguna botella para probarlo, al menos dos, pues si es tal como lo describes seguro que nos las bebemos.
Pingback: Pizarra azul: Dr. Loosen Blauschiefer 2010 | afreirpimientos