¡No sólo de pan vive el hambre! Pt. 2

Sonando Klaus&Kinski

La segunda parte del episodio no es más que una recomendación de un vino tinto del que he podido disfrutar en varias ocasiones ultimamente: Abadía Retuerta Selección Especial 2007. Francamente recomendable.

No pienso entrar en notas de cata y daros la brasa con frutos rojos, colores, picotas, frutas maduras, aromas florales, arbóreos y demás películas por varios motivos: uno, porque no tengo el conocimiento, dos, porque me parece que no aporta mucho,… El 95% del vino que he bebido ha sido junto a mi padre, gran apasionado del caldo en modo básico, es decir, sólo buscando disfrutar de él sin buscar mucho más detrás ni cómo vestirlo. Al final estoy de acuerdo con él: vino hay que beber mucho (muchas pequeñas dosis, a ver que os creéis que somos en la familia) y bebiendo malo, bueno y regular uno va formando sus gustos, y para gustos, los colores.

Abadía Retuerta es una bodega situada en Sardón de Duero, provincia de Valladolid. La finca cuenta con una Abadía del siglo XII en el corazón de la Milla de Oro del Vino, junto al Duero.

Su Selección Especial 2007 es un tinto 75% tempranillo, 20% cabernet sauvignon y 5% merlot con una crianza, en roble francés y americano, de 18 meses. Tiempo más que suficiente para fraguar un vino que está estupendo para compartir con aquellos a los que queréis.  Por un precio en torno a 17€, podréis daros el gusto de disfrutar mientras discutís los matices de coloración (con el picota acertáis fijo), su aroma (nariz queda más vistoso si estáis de ligue), qué os parece en boca y no olvidéis lo que da más juego: ¡el tanino!

Por cierto, el 2008 nos queda pendiente para el futuro. Todavía no me ha invitado mi padre, papá, ya sabes.

3 comentarios

Archivado bajo Bebidas, Vino

3 Respuestas a “¡No sólo de pan vive el hambre! Pt. 2

  1. Srañora

    Que bien! poder expresar todo lo que te sugiere un vino sin tanta parafernalia, que la mayoría de gente no podemos saber. Un vino no siempre te dice las mismas cosas, pues como la comida depende un poco de con quien lo disfrutes y nuestra predisposición. No obstante lo que es bueno tampoco te deja muchas puertas a la imaginación.

  2. Ana

    Soy testigo de la calidad de éste vino al que si le sumas los momentos compartidos con la gente que te hace sentir bien se convierte en un vino de «cabecera», para anotar en un cuaderno y repetir. Gracias por hacer entendible la descripción del vino, me ha encantado lo de color picota. Queda realmente bien!

  3. Manuel

    Hola a todos.
    Pablo me estás sorprendiendo en exceso. Conocía tus aptitudes culinarias, pero si ayer no le hubiesen dado el Cervantes a Ana María Matute hubieses podido optar al premio. Sinceramente me gusta como describes un vino o una receta con algas.
    Creo que lo elemental es con lo que nos quedamos, por eso me gusta tu blog.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.